Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

Las insolvencias concursales, claramente al alza

insolvencias concursales

Según los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, que ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago, el tejido empresarial llegó a registrar en mayo de este año un aumento interanual del 3,9% de las insolvencias empresariales. En todo 2022, acumulan un incremento del 2,2%. ¿Los mayores incrementos? En automoción (un 220%) y la industria extractiva, junto con el sector primario (ambos un 75%).

#1. Los confinamientos y las moratorias a principio de la pandemia, clave

Y es que redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales en toda Europa. En concreto en España, igual como en los mercados de nuestro entorno, han llegado a adoptar medidas para frenar drásticamente las declaraciones de quiebra. Y lo han hecho modificando los umbrales de presentación y disminuyendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión a trámite. Pero también mostrando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación.

#2. El caso concreto de España

En nuestro país se ha declarado una tercera prórroga de la moratoria concursal hasta finales de junio de este año. Pero a pesar de este escudo legal, que exime a las empresas en una situación de insolvencia de sus obligaciones de declararse en concurso de acreedores, los datos están mostrando un incremento de los niveles de concursalidad.

#3. Insolvencias concursales por Comunidades Autónomas

Cataluña (24% del total) y Madrid (23%) son las dos Comunidades donde más concursos se declaran. Seguidas la Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía (10%). Y por sectores, están destacando las insolvencias en construcción e inmobiliario (24% del total) y el comercio (20%). A ambos sectores les siguen seguidos la industria manufacturera (13%), los servicios a empresa (12%) y la hostelería (11%).

Más Finanzas y legal