Connect with us
marketingm

Finanzas y legal

Límites para acogerte a la tarifa plana de los autónomos

Con anterioridad, el autónomo que escogiera la base mínima de cotización tenía que pagar 50 euros durante medio año. En la actualidad, esta ayuda inicial ha pasado de los seis meses de duración hasta un año.

La última ley de autónomos amplío de seis meses a un año la tarifa plana de 50 euros en la cuota de la Seguridad Social para nuevos autónomos.  Un periodo, que en el caso de trabajadores que se vayan a constituir por cuenta propia en pueblos de 5.000 habitantes, se extenderá durante un año más, por lo que la bonificación completa durará 36 meses y 48 en caso de ser autónomo menor de 30 años o autónoma menor de 35 años.

Pero no todos los autónomos pueden acogerse a esta tarifa plana. Por ello, te especificamos en qué casos la Seguridad Social impide que un trabajador autónomo pueda disfrutar de esta reducción en el pago durante el primer año.

#1. Límites por la forma jurídica

El autónomo societario queda excluido de acogerse a este beneficio. Nos referimos al profesional por cuenta propia que es administrador de una sociedad mercantil. Para poder beneficiarse, deberá estar acogido como requisito indispensable al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En el caso de tener pluriactividad, por ejemplo, teniendo un trabajo por cuenta ajena, podrá escoger entre la tarifa plana y las bonificaciones que existen por pluriactividad.

#2. Límite de coberturas

La reducción se aplica sobre la base mínima de cotización. La tarifa plana será de 50 euros, si se cotiza lo mínimo. En caso de que el autónomo quiera cotizar más, pagará más de 50 euros. Para estos casos, se aplica la regla del 80%, sobre la base de cotización elegida. Es decir, en lugar de pagar 50 euros durante un año, tendrá una reducción del 80% sobre la base por la que cotice, y ese será el coste mensual que tendrá que abonar.

#3. Límites temporales

En el caso que un trabajador autónomo lleve menos de dos años desde su última alta no podrá acogerse a esta bonificación. En el caso que un autónomo haya disfrutado con anterioridad del beneficio tampoco podrá beneficiarse a menos que hayan pasado tres años desde el cese de su antigua actividad.

#4. Límites por tener empleados

Esta tarifa plana solo estaba dirigida a nuevos freelance y a autónomos sin empleados a su cargo. Una condición que, afortunadamente para muchos autónomos ya ha desaparecido permitiendo acogerse a la tarifa plana teniendo a personas contratadas para el desarrollo de tu actividad.

Cuantía de la tarifa plana para autónomos

La cuantía de la tarifa plana varía a lo largo de los primeros meses de actividad, estableciéndose tres tramos de reducción sobre la base mínima de cotización y el tipo mínimo de cotización, incluyendo la capacidad temporal:

Primeros 12 meses: Cuota de 50 euros. Inicialmente la bonificación era del 80% de reducción de la cuota pero la Ley de Fomento del trabajo autónomo redondeó esta cantidad hasta los 50 euros.  Además, hasta el 1 de enero de 2018 la duración de este primer tramo era de seis meses, sin embargo, la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha extendido esta cuota a 12 meses para nuevas altas en autónomos a partir del 1 de enero de 2018, manteniendose luego dos periodos adicionales de 6 meses en las condiciones actuales.

De 12 a 18 meses: 50% de reducción durante el segundo semestre, que se quedaría en 2018 en 137,92 euros.

De 18 a 24 meses: 30% de reducción durante el siguiente semestre, que se quedaría con las bases y tipos de cotización de 2018 en 192,79 euros.

Más Finanzas y legal