A la hora de encontrar empleo, los idiomas tienen cada vez más peso. Incluso dominar únicamente uno comienza a ser insuficiente y poco competitivo. Actualmente, no sólo se exige el inglés para un puesto de trabajo. Los seleccionadores también reclutan candidatos que hablen una segunda o una tercera lengua, incluso minoritaria o exótica. La plataforma global de aprendizaje de idiomas italki enumera los diferentes idiomas que abren más puertas en el mercado laboral en continuo cambio.
En un contexto marcado por una pandemia mundial que ha abierto infinitas oportunidades de teletrabajar para cualquier empresa del mundo, los idiomas están cobrando mayor protagonismo si cabe. Sin embargo, el dominio de tan sólo una lengua extranjera está dando paso a la tendencia de tener que controlar más de un idioma. De hecho, según las agencias de empleo, las personas multilingües lo tienen mucho más fácil para conseguir su empleo deseado y ganan un 15-20% más de media.
¿Qué idiomas son los más demandados?
#1. El inglés. Sigue siendo el idioma oficial de los negocios. Actualmente, pocas son las empresas que no trabajan con colaboradores o clientes de otras partes del mundo, logrando que esta lengua continúe siendo un requisito básico ante cualquier proceso de selección.
#2. El francés. Informes del CIS, Randstad y también Adecco posicionan al francés como el segundo idioma con más oportunidades laborales para este 2021. De hecho, es la lengua oficial en 29 países y lo exigen más del 15 % de las empresas.
#3. El portugués. Conveniente porque lo hablan en el cercano Portugal, pero también en Brasil, lo cual aporta infinitas oportunidades para trabajar en Sudamérica.
#4. El alemán. Hasta 210 millones de personas en todo el mundo lo hablan, así que permite trabajar en numerosos países europeos: Austria, Bélgica, Suiza, Luxemburgo o Liechtenstein.
#5. El chino. El idioma más hablado del mundo tiene un potencial incalculable porque su influencia sigue aumentando. China, el gigante asiático en el mundo de los negocios, ha logrado que su lengua sea ya el segundo idioma más utilizado en Internet, siendo su presencia en la economía enorme. No resulta exagerado: hablar chino es cada vez más importante a la hora de encontrar un buen empleo.
Otros idiomas que también abren puertas:
#6. El coreano. Aprender coreano tiene muchas ventajas profesionales. Empresas de este país de fama mundial como LG, Samsung, LG o Hyundai ofrecen empleo en todo el mundo. Por lo tanto, aprender coreano será una buena forma de lograr mejores oportunidades de trabajo, además de contactos comerciales.
#7. El árabe. La lengua oficial de los países de la Liga Árabe, aunque sea complicada de aprender, también tiene muchísimo potencial. En concreto para trabajar en Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudí o Kuwait.
¿Cómo aprenderlos?
#1. Con un buen profesor nativo. Las clases particulares con un profesor individual cada vez ganan más puntos, posicionándose como un método muy eficaz y asequible.
#2. Estudiar online como alternativa a las academias de idiomas. Sin duda, las clases por Internet tienen una gran ventaja en cuanto a relación calidad-precio. El método de aprendizaje es muy eficaz porque las clases se centran en un único alumno. Además, existen clases especializadas para el mundo de los negocios según las necesidades de cada alumno: para preparar una entrevista en cualquier lengua, para mejorar el Currículum Vitae en un idioma en concreto o para realizar una reunión, por ejemplo, en alemán.
Ana Aranguez, Head de italki Europa, añade: “Las empresas valoran ahora candidatos con un nivel de idiomas real. Hay personas que sobre el papel parecen tener buenas capacidades, o incluso disponen de un certificado, pero tienen esa lengua oxidada u olvidada porque llevan mucho sin utilizarla en el día a día”.
Comentarios recientes