En los últimos años las estrategias de marketing que usan las empresas han cambiado de forma importante. El desarrollo del medio online y de la publicidad digital ha dado lugar a una nueva forma de llegar a los clientes. Dentro de estas nuevas tendencias el factor local va ganando peso, frente a las estrategias globales que llegan a un público mucho más general. Una de las tendencias que utilizan la localización geográfica como variable de análisis es el Geomarketing.
¿Qué es el geomarketing?
Mediante la técnica del geomarketing es posible tener un conocimiento de la realidad social y económica del público al que se dirige la empresa y analizar y diseñar estrategias de comunicación específicas orientadas a este público. El elemento variable más importante en esta técnica es la localización geográfica que permitirán mejorar el impacto que cualquier estrategia de buzoneo, por ejemplo, pueda tener en el usuario final.
El fin último de una estrategia de este tipo es, precisamente, optimizar los niveles de inversión en publicidad y marketing al orientar todas las acciones a las características específicas del público objetivo. Empresas como, por ejemplo, Ecodyt ofrecen este tipo de servicios y pueden llegar a informar sobre hábitos de consumo, como podría ser frecuencia de ir al supermercado o tipo de productos que se adquieren.
¿Qué beneficios aporta?
Usar esta estrategia aporta importantes beneficios que se pueden resumir en los siguientes puntos:
1.Facilita el conocimiento del público objetivo.
Gracias a estas herramientas es posible conocer en profundidad e identificar al público objetivo de la empresa. Además, se puede conocer donde se ubica este público objetivo, haciendo mucho más sencillo llegar hasta él.
2.Información sobre el mercado.
Las herramientas que se basan en geolocalización aportan una información muy importante sobre el mercado al que se dirige la actividad de la empresa. Es posible recoger datos de preferencias, hábitos, productos y servicios más demandados y zonas con mayor nivel de demanda o interés.
3.Optimización de los recursos.
Un conocimiento más apropiado de dónde se encuentran los clientes y cómo llegar a ellos. Para cualquier empresa tener información sobre dónde localizar a sus clientes potenciales y cómo llegar hasta ellos es fundamental para poder hacer una adecuada planificación de recursos y estimar la inversión necesaria para una campaña de comunicación.
4.Mejora del canal de distribución.
El reparto de publicidad será más efectivo para las empresas con un conocimiento adecuado de cuáles son las rutas que se deben seguir y donde deben buscar a los futuros clientes.
5.Optimización de la ubicación.
Para las empresas que buscan donde instalar nuevas oficinas, esta estrategia ofrece una información fundamental para conocer las zonas donde será más probable encontrar clientes.
6.Información actualizada.
La gran ventaja de estos métodos radica en que es posible acceder siempre a la información en tiempo real y esta información está actualizada facilitando su consulta y reduciendo errores.
Con la información analizada se puede comprobar cómo el uso de estrategias basadas en la geolocalización en publicidad y marketing suponen un avance importante para las empresas y una fuente de información de gran calidad para la toma de decisiones. ¿Qué opinas de estas estrategias? Déjanos tus comentarios.
Comentarios recientes