Ser una startup y aspirar a despegar exitosamente demanda un paso fundamental: forjar la identidad de marca. Transmitir los valores y la historia de la marca resulta una herramienta esencial, no solo para destacar entre la competencia, sino también para cultivar la lealtad del cliente. Según una encuesta difundida por Smallbizgenius, 9 de cada 10 consumidores son fieles a las marcas que comparten sus valores.
#1. El logo, la paleta de colores o la tipografía sí importan
“Una coherencia visual debe manifestarse en todos los canales, desde la página web hasta las redes sociales, incluyendo detalles minuciosos como la firma de correo electrónico o el estilo fotográfico», explica Vadim Orlov, fundador de Embacy, una agencia de diseño digital especializada en orientar a futuras empresas unicornio en la concepción de sus diversos canales.
#2. ¿Qué recursos son necesarios?
De acuerdo con Sergi Vila, CEO de la Startup Venture Corporation Bcombinator, una aceleradora e incubadora que colabora estrechamente con Embacy para respaldar el crecimiento de startups, «el impulso que requieren estas empresas no es meramente financiero: a menudo también necesitan un pequeño estímulo para empezar desde cero con recursos de calidad, como los elementos visuales». Y es que las disparidades son notables entre una marca que se inicia con una sólida identidad de marca y otra que carece de ella. Conforme a Vadim Orlov, «una startup que establece una imagen de marca coherente desde el principio tiene muchas más probabilidades de destacar, de forjar un vínculo emocional con su público objetivo y, por ende, de obtener un mayor éxito». En esta línea, Orlov comparte 4 recomendaciones para que las startups gestionen su identidad de marca desde sus inicios.
#3. Comparte con tus consumidores cómo surgió la marca
La narrativa es una de las herramientas primordiales para marcar la diferencia. «No guarda una relación directa con los productos que comercializa la compañía, pero apela a las emociones de los consumidores y les brinda la oportunidad de comprender el motivo detrás del nacimiento de la empresa», señala Fazekas. Es un recurso ideal para despertar el interés de nuevos consumidores y hacer que se conecten con una historia emotiva que va más allá de los productos.
#4. Fomenta la comunicación bidireccional y recíproca
Es fantástico que las marcas dediquen tiempo a comunicar sus valores, acciones y orígenes, pero también es esencial escuchar al consumidor. Como startup recién creada, diseñar espacios donde los fieles a la marca puedan sentirse involucrados proporciona una ventaja significativa a la startup. Esto se conoce como Contenido Generado por el Usuario y tiene un poderoso impacto a la hora de generar un vínculo con los clientes.
#5. Mantén coherencia y consistencia en todos los aspectos del branding
Para que la marca logre generar satisfacción visual, es esencial cuidar todos los detalles y que estos se alineen con los valores de la marca, manteniendo coherencia entre sí. Una sólida estrategia de diseño puede ser de gran ayuda para innovar sin cometer errores que puedan perjudicar a la empresa.
#6. Busca el respaldo de profesionales
Comenzar desde cero no es sencillo cuando el objetivo es llevar una startup al éxito. Por esta razón, es válido solicitar ayuda y confiar en expertos como Embacy y Bcombinator, quienes pueden proporcionar el impulso financiero y de marketing necesario para que el proyecto supere diversas barreras.
Comentarios recientes