Hello, la innovadora startup con sede en Cataluña que se centra en el mundo de Web3 y tiene como objetivo brindar una alternativa de almacenamiento de datos, ya dispone de una valoración que se sitúa en 1,4 millones de euros. La compañía acaba de concluir una exitosa ronda pre-seed inicial por un total de 170.000€, encabezada por inversionistas destacados como Esade BAN, Casti Ventures y Bcombinator. Esta inversión, en la que también participaron algunos inversores ángeles europeos, será destinada para impulsar el desarrollo de su producto y llevar a cabo las estrategias de lanzamiento al mercado.
#1. Un ecosistema compuesto por diversas aplicaciones, redes e infraestructuras descentralizadas
Todas fundamentadas en la tecnología blockchain, el almacenamiento descentralizado y las bases de datos distribuidas. Podríamos compararlo con el conjunto de aplicaciones de Google (como Drive, Fotos y Gmail), pero con una diferencia crucial. Según lo explica Álvaro Pintado Santaularia, CEO de Hello, su enfoque en el almacenamiento descentralizado implica que «los datos se distribuyen en múltiples lugares y dispositivos, lo que conlleva una serie de ventajas importantes, como una mayor resistencia a fallos y ataques cibernéticos, así como una mayor privacidad y autonomía para los usuarios». En lugar de «apps,» al tratarse de un sistema descentralizado, utilizan el término «Dapps» (aplicaciones descentralizadas).
#2. ¿Cuáles son los pilares del futuro para Hello?
Son la sostenibilidad, la optimización y la eficiencia, conceptos que encuentran su esencia en la descentralización. Es por esta razón que desean construir el principal sistema descentralizado a nivel global. Las aspiraciones son ambiciosas: Hello tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de usuarios para finales del año 2024.
#3. ¿Por qué optar por un sistema descentralizado?
En el contexto actual, en el que los datos desempeñan un papel cada vez más vital, el almacenamiento se ha convertido en una cuestión central tanto para las empresas como para los usuarios individuales. Las soluciones actuales han evolucionado para abordar los desafíos derivados del crecimiento exponencial de los datos y la necesidad de acceder de forma rápida y segura a la información. Sin embargo, a medida que la cantidad de datos sigue aumentando, también aumentan los desafíos relacionados con su centralización y seguridad. En este panorama surge Hello como una solución prometedora.
#4. Un objetivo clave
La startup, respaldada por Bcombinator a través de sus programas de aceleración, tiene como objetivo no solo captar una amplia base de usuarios de Web3, sino también conquistar el mercado tradicional de aquellos que utilizan servicios de Web2.
#5. Sus fundadores
Hello, con su espíritu juvenil, cuenta con dos fundadores jóvenes al frente de la iniciativa. Su CEO, Álvaro Pintado Santaularia, de tan solo 18 años, también es el creador de Whispr, un Saas de inteligencia artificial. Además, a los 17 años, escribió el libro titulado «El Sistema Financiero Descentralizado.» Su compañero, Alexander Baikalov, de 20 años, ocupa el cargo de CTO en la empresa. Desde los 15 años ha desarrollado y vendido diversos programas de software a empresas e individuos, trabajando de forma independiente.
Comentarios recientes