Connect with us
marketingm

Emprender

Proyecto Kulto nace para conectar a agricultores y usuarios impulsando así el consumo sostenible

El pasado mes de julio lanzaron el Proyecto Culto que, a día de hoy, cuenta con más de 320 clientes a los que han repartido 5.200 k de frutas y verduras de calidad en Madrid y Cantabria.

Para el buen funcionamiento de la sociedad la labor de los agricultores es vital, pero el sistema actual de consumo hace que los márgenes de beneficio sean muy bajos debido a la larga cadena de intermediarios y, a menudo, llegan con muy baja calidad y dejando atrás un gran impacto ambientan en su distribución. Por todo esto, nace Proyecto Kulto, una startup que facilita la tecnología a los pequeños agricultores apoyando el consumo de proximidad, la producción sostenible y reduce la huella de carbono.

La startup permite comprar frutas y verduras ecológica a pequeños productores recibiéndolas en 24 horas en su domicilio y apoyan las economías locales. Proyecto Kulto permite a los agricultores exhibir su huerto virtual por medio de una plataforma digital en la que los consumidores pueden geolocalizar los productos y comprarlos de forma directa y sin intermediarios. El usuario los recibe en 24 horas gracias al servicio que ofrece esta plataforma.

Esta medida contribuye a dinamizar las economías locales y solo deja acceder a ella a los cultivos de producción ecológica que no utilizan pesticidas ni otras sustancias. Las frutas y verdura se recogen en el punto optimo de maduración.

Pablo quintero, cofundador de Proyecto Kulto, explica que las frutas y verduras que se compran en supermercados maduran en cámaras frigoríficas, pero se recolectan antes de tiempo por eso pierden su calidad. Los agricultores de proximidad cogen el producto cuando deben por lo que es una garantía de máxima calidad.

Pablo Kaperotxipi, cofundador de la compañía afirma que el modelo que ofrecen es mas que un punto de encuentro, gestionan pedidos, logística y marketing, ellos hacen sus productos ecológicos y la compañía les ayuda a llegar al consumidor final con total trasparencia.

Desde su inicio cuenta con 12 agricultores locales de Madrid y Cantabria haciendo envíos a toda la provincia y con planes de expansión a nuevos territorios. A día de hoy, reparten más de 5.200kg de fruta entre 320 clientes y se realiza a través de empresas como Correos o Celeris aprovechando rutas existentes para frenar el impacto medioambiental.

Más Emprender