Connect with us
marketingm

Emprender

74% de las personas que se formaron durante 2020 han tenido incrementos salariales

La startup StudentFinance apuesta por el reciclaje profesional y nos muestra cómo, al menos un 86% de sus alumnos, han tenido incrementos salariales luego de hacer cursos de capacitación profesional

El mundo evoluciona y cambia constantemente, y esto abarca, por supuesto a la tecnología y a la digitalización. Para seguir creciendo profesionalmente y destacar en un entorno cada vez más competitivo, es necesario formarse y actualizarse, y así poder satisfacer las nuevas necesidades que el mercado demanda.  StudentFinance, una startup española para financiamiento de estudios, ha hecho un análisis que ha demostrado que las personas que decidieron ampliar sus conocimientos durante el recién terminado año, son las que pudieron aumentar sus ingresos, a pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID-19. Es así como encontramos que de acuerdo a datos registrados por la fintech, del total de alumnos que iniciaron sus estudios durante 2020 gracias a su sistema de financiamiento, el 74% han experimentado una subida salarial , lo que viene a ser un aumento de hasta 86% de media en sus nóminas.

Los cursos más solicitados han sido principalmente en al área de IT, relacionados con ciberseguridad, análisis de datos o desarrollo web, siendo las escuelas más destacadas, HACK A BOSS y Ironhack, que ofrecen bootcamps en diferentes áreas de TI. También está la ESDEN Business School, para marketing, con competencias en ecommerce o marketing digital.

Es necesario entender que bajo las circunstancias actuales, es lógico que los puestos de trabajo se diversifiquen o que surjan nuevos empleos que requieran nuevas capacidades. Por esta razón, el término reciclaje profesional, es decir, reorientar la carrera gracias a la formación, no solo es cada día más fuerte entre aquellos que entienden la importancia de crecer y mejorar profesionalmente, sino entre esas más de 3.800.000 de personas en el paro que se encuentran en búsqueda de empleo, según datos de la EPA del INE*, y que necesitan impulsar sus carreras para ser más competitivos y poder ser tomados en cuenta.

Alba Duran, estudiante del Data Science en The Bridge, es un testimonio que evidencia esta realidad y declara que «3 meses después de terminar mis estudios y en esta situación excepcional generada por el COVID-19, he conseguido una nueva oportunidad laboral, que mejora con creces mis condiciones laborales anteriores, en salario, horario y prestaciones. Además, veo muchas más oportunidades laborales en este sector de las que veía en mi anterior puesto de trabajo”.

StudentFinance apuesta por la democratización del acceso a la educación y a la formación continua, y por ello, brinda la colaboración necesaria para poder estudiar en los centros y escuelas de más alta capacidad, y pone a disposición de quienes así lo deseen, de una nueva modalidad de pago llamada «Acuerdo de Ingresos Compartidos» (ISA), mediante la cual los alumnos empiezan a pagar sus estudios una vez encuentren empleo y siempre y cuando los ingresos superen el umbral mínimo.  De acuerdo con Mariano Kostelec, CEO de StudentFinance, “la empresa nace con el objetivo de que todo aquel que lo desee pueda acceder a la mejor educación y obtenga un buen empleo. Hay veces en que el trabajo que hemos realizado durante años ya no tiene cabida en el mercado o, incluso, ya no nos satisface y queremos hacer un cambio. Es entonces cuando debemos apostar por adquirir nuevas habilidades que nos permita adaptarnos a las nuevas necesidades, sin que el factor económico sea un hándicap”.

*Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística. 

Más Emprender