Connect with us
marketingm

Recursos humanos

¿Qué aspectos preocupan a los perfiles tecnológicos de cara a 2024?

tecnologicos

Por primera vez, y desde el año 2020, en los últimos meses se ha podido ver una reducción del 12% en los empleos tecnológicos que brindan trabajo en remoto, interpretándose como un cambio de tendencia.

#1. Época de transformación en el sector tecnológico

En un contexto de cambios en la estructura de las organizaciones, transformaciones en los modelos de trabajo y la creciente necesidad de habilidades especializadas, los perfiles tecnológicos siguen siendo altamente solicitados en empresas de diversos sectores.

#2. ¿Cuál es la perspectiva de estos profesionales a corto plazo?

Según un estudio realizado por Circular, una plataforma que facilita la captación de talento tecnológico para las empresas, en colaboración con Joppy, dos preocupaciones destacan entre los profesionales tecnológicos: la posible reducción salarial y el aumento de la importancia de la inteligencia artificial (IA).

#3. Las principales preocupaciones a día de hoy

Este estudio contó con la participación de 350 profesionales con diversos perfiles tecnológicos que trabajan en España en una amplia gama de empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, incluyendo consultoras de tecnología y trabajadores autónomos. Más de la mitad de los encuestados (53%) considera que podrían enfrentar ajustes salariales en 2024, además del desafío de adaptarse a la creciente incorporación de la inteligencia artificial en sus funciones diarias. Para un 43%, el desafío será adquirir las competencias necesarias para satisfacer la demanda de las empresas. En este sentido, una tendencia para 2024 es evidente: el 70% de los encuestados desea aumentar su conocimiento y capacitación en inteligencia artificial.

#4. La economía, situación clave

En cuanto a la situación económica del sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el próximo año, el 46% de los encuestados cree que no experimentará cambios significativos, mientras que un 37% opina que mejorará y un 17% es más pesimista y considera que empeorará. En lo que respecta a su preocupación personal por el impacto de la crisis económica, casi la mitad (49%) muestra una leve preocupación por cómo la crisis podría afectarlos personalmente, y un 20% está bastante preocupado al respecto. El 31% restante no cree que la crisis económica tenga un impacto negativo en su situación.

#5. La evolución del número de ofertas de trabajo

Cuando se les pregunta sobre la cantidad de ofertas de empleo que han recibido en 2023, el 44% afirma que ha disminuido en comparación con el año anterior, mientras que solo el 17% señala un aumento (el 39% restante no ha notado cambios significativos). Para 2024, el 40% cree que las ofertas de empleo en el ámbito tecnológico aumentarán, y un 42% considera que se mantendrán, mientras que un 18% opina que disminuirán.

#6. ¿Está realmente cambiando la tendencia del trabajo remoto?

Otro aspecto destacado en el estudio es la evolución del trabajo remoto. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se observa una contracción en esta modalidad en 2023, según datos propios de Circular. Esto podría interpretarse como un cambio de tendencia, ya que el número de empleos que ofrecen la posibilidad de trabajar 100% de forma remota ha disminuido en un 12% desde abril.

#7. Una disminución interesante

«Desde abril, estamos observando que el número de empleos con la posibilidad de trabajar 100% de forma remota ha disminuido un 12%. Esto puede deberse a que las empresas desean regresar gradualmente a un entorno de trabajo presencial para reconstruir su cultura corporativa en torno a un espacio común, o porque se ha detectado una aparente pérdida de productividad debido al trabajo remoto. La tendencia sugiere que en 2024 las empresas podrían ser más selectivas al ofrecer esta modalidad laboral a sus empleados, aunque para los perfiles tecnológicos, gran parte de su trabajo puede realizarse de manera efectiva de forma remota», señala Pedro Torrecillas, CEO y cofundador de Circular.

#8. ¿Cuál es el rol del modelo del trabajo híbrido?

De los profesionales encuestados, el 60% trabaja de forma remota, un 26% tiene un modelo híbrido que combina el teletrabajo con la presencialidad, y un 11% tiene la libertad de elegir entre trabajar desde casa o ir a la oficina. Solo el 4% está obligado a trabajar de forma presencial. Cuando se les pregunta si desearían trabajar más en la oficina en 2024, el 80% responde negativamente, mientras que solo el 6% está interesado en hacerlo.

Más Recursos humanos