Todas las comunidades autónomas han logrado aumentar entre enero y junio su cifra de trabajadores autónomos en un semestre «histórico» para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según un informe de ATA. En los seis primeros meses del año, el RETA ha ganado 68.880 autónomos, un 2,1% más respecto al dato de diciembre de 2017, hasta totalizar 3.273.558 cotizantes. Unas cifras que convierten a este semestre como el mejor en afiliación de autónomos desde que hay registro histórico.
En valores relativos, Baleares ha sido un año más la comunidad que ha liderado el crecimiento de autónomos en el primer semestre, con un avance del 12%, seguida de Andalucía (+3,4%), Comunidad Valenciana(+2,8%), Canarias (+2,6%), Murcia (+2,4%) y Madrid, con un aumento del 2,3%. En términos absolutos, Andalucía es la región que más autónomos gana en el primer semestre, con 17.387 afiliados, seguida de Baleares (+10.313), Comunidad Valenciana (+9.407), Cataluña (9.065) y Madrid (8.880).
“Continúa la buena senda de creación de empleo: cada día de junio se crearon 3.044 empleos, hubo 2.999 parados menos al día, 1.172 autónomos más y se firmaron 6.432 contratos indefinidos cada día”, señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Los menores repuntes en valores relativos se dieron en Asturias y Castilla y León, con un avance del 0,3% en ambos casos, mientras que en valores absolutos el menor incremento fue para La Rioja, con 213 nuevos trabajadores por cuenta propia en el semestre. Por su parte, en la ciudad autónoma de Ceuta se perdieron entre enero y junio 43 autónomos (-1,2%), mientras que en la de Melilla éstos aumentaron en 399 afiliados (+9,3%).
“En cuanto a los autónomos, marcan durante el primer semestre de 2018 récord histórico al sumar el RETA 68.880 nuevos cotizantes, el 35,8% más que el registrado en el mismo periodo de 2017, cuando el número de autónomos creció en 44.201 nuevos emprendedores. Cifras que nos muestran de una forma objetiva cómo la Ley de Autónomos está siendo efectiva y dando sus frutos”, apunta Lorenzo Amor.
Más autónomas que hombres
Según el informe de ATA, el ritmo de crecimiento de las mujeres autónomas superó al de los varones en el primer semestre, con un avance del 2,8% para las primeras, frente al 1,8% de los hombres. En términos absolutos, la afiliación masculina al RETA subió en 37.595 cotizantes hasta junio, y la femenina, en 31.285 autónomas.
Hostelería, actividades profesionales y construcción, los sectores con más crecimiento
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo todos los sectores de actividad sumaron nuevos autónomos en el primer semestre. Hostelería, actividades profesionales y construcción fueron los sectores que ganaron más autónomos en valores absolutos, con 10.225, 10.049 y 9.935 cotizantes, respectivamente.
“Estamos en un momento en el que los autónomos no sólo crecen en cantidad sino también en calidad: no solo hay más autónomos y se están registrando crecimientos nunca vistos hasta ahora, sino que hay más autónomos con trabajadores, mejor formados y con mayor duración de sus actividades”, apunta Lorenzo Amor. “Pero a pesar de esta evolución desde ATA somos consciente de que falta mucho por hacer. Los autónomos emplean a 880.000 personas y en conjunto aportan 4.100.000 empleos entre el propio y el de otros, es empleo muy plural y hay muchas cuestiones pendientes”, concluye el presidente de ATA.
Comentarios recientes