La Universidad de Zaragoza ha entregado los premios de la V edición del Programa SpinUP «Emprende con Unizar». Un total de 29 emprendedores han desarrollado ocho negocios dentro del ecosistema de emprendimiento de la institución.
Dive, elegido mejor proyecto
El proyecto empresarial Dive ha sido elegido como el mejor proyecto del programa SpinUP «Emprende con Unizar» por su actividad para desarrollar un dispositivo médico que proporcione una exploración automatizada, rápida y precisa de la función visual, incluso en pacientes no colaboradores, como los niños preverbales, para conseguir un diagnóstico precoz de los problemas visuales y un mejor seguimiento de los mismos.
En esta iniciativa, participa un equipo multidisciplinar de ingenieros del grupo Graphics and Imaging del I3A, entre otros, y una oftalmóloga del hospital Miguel Servet. El premio, patrocinado por la Cátedra Emprender de la Universidad de Zaragoza, consiste en una dotación de 2.000 para la constitución de la empresa.
Los premios también han distinguido a las emprendedoras Inmaculada Plaza, del grupo EduQTech del I3A, en el campus de Teruel, con T4P,que desarrolla tecnología móvil y sensores para formar y apoyar en la práctica de la meditación, y Teresa Blanco, del grupo Howlab, del I3A, con Iconode, un proyecto de señalización inteligente en el ámbito de la Internet of Things.
Los dos proyectos han recibido el Premio a la Mujer Emprendedora, que está dotado con 2.000 euros y que cuenta con el patrocinio del Observatorio de Igualdad y Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza.
Programa SpinUp
El programa SpinUP es una iniciativa de la Universidad de Zaragoza apoyada por el Banco Santander, destinada a ayudar a los emprendedores de la comunidad universitaria en la creación y consolidación de empresas de base tecnológica o de alto contenido innovador. Por primera vez, la Universidad de Zaragoza podrá participar en el capital social de estas empresas y garantizar así un retorno económico a la institución. Además los estudiantes y egresados podrán acceder a esta estrategia del emprendimiento en el seno institucional.
Este programa, gestionado por su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), tiene por finalidad la de promover el espíritu emprendedor y la creación de empresas de alto contenido innovador, por parte de su personal docente e investigador, de administración y servicios y de sus estudiantes.
El objetivo de Unizar Emprende SLU es gestionar de una forma más eficiente la tenencia, gestión y administración de la participación de la Universidad en las entidades que desarrollen proyectos empresariales surgidos a partir de su Programa de creación de empresas (spin-off y start-up) o de cualquier otro proyecto en el que participe la Universidad o tenga su origen en la actividad investigadora desarrollada en la misma. Además, se establece que todos sus cargos se desempeñarán gratuitamente y sin percibir dietas o indemnizaciones por asistencia.
En las cuatro últimas ediciones, ha favorecido la creación de más de 24 empresas que han sido reconocidas como spin-off o startup de la Universidad de Zaragoza, que se suman a las 23 reconocidas anteriormente.
Comentarios recientes