Aquarius, la marca de bebidas del grupo Coca Cola, ha vuelto a lanzar su programa de becas destinadas a promover el emprendimiento de mayores de 60 años para buscar 5 proyectos que destaquen por la originalidad, beneficio social y viabilidad de sus productos. Las ganas de emprender no disminuyen con el tiempo.
John Pemberton estaba ya casi pensando en jubilarse cuando desarrolló la fórmula original de Coca-Cola en 1886. Como él, muchos otros emprendedores apostaron por crear algo nuevo, y alcanzaron el éxito, a una edad avanzada. En España, casi uno de cada cuatro habitantes tiene más de 60 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE); un 24% de la población que está tan cargado de buenas ideas como los segmentos más jóvenes. Y, además, cuenta con la experiencia, la libertad y la valentía que solo los años pueden otorgar.
Sin embargo, la mayoría de programas para potenciar el emprendimiento se centran en los jóvenes. Es más, muchas de las ayudas y becas están destinadas a menores de 30 años. Con Nos morimos por vivir, Aquarius apuesta por romper los límites, por la vitalidad y por darle una oportunidad a los emprendedores sénior.
La primera edición
El año pasado, Aquarius lanzaba este programa de becas por primera vez. ¿El objetivo? seleccionar cinco proyectos y contribuir a hacer realidad las ideas de cinco emprendedores. Tras el éxito de esta edición original, las becas Nos morimos por vivir repiten objetivos y estructura.
Estos fueron los emprendedores sociales que vieron recompensados sus buenas ideas en 2017. Antonio Jarabo, con su proyecto Yayo mochilero; Rosario González y Almudena Placer, que buscan crear complejos residenciales para las personas mayores y/o con movilidad reducida; Miguel Fernández y sus jabones aromáticos artesanales; y Graciela Castillo, que ofrece que mujeres mayores en riesgo de exclusión puedan gestionar alojamientos rurales, estaban detrás de cuatro de los cinco proyectos finalistas.
El quinto, de la mano de Elsa Varona y Gabriela Wainsberg, conquistó al jurado con su iniciativa de crear talleres para que los abuelos aprendan juegos para sus nietos y se llevó la primera beca del programa, con 5.000 euros como capital semilla. Un año después, estas emprendedoras han conseguido llevar a cabo su proyecto en centros cívicos y culturales de Getafe y Alcorcón (Madrid), reuniendo a más de 20 personas en cada taller.
“Se trata de empoderar a los abuelos y las abuelas, posibilitando que sus nietos y nietas les perciban como mucho más que un cuidador, escuchándoles activamente, aprendiendo de su legado de vida, disfrutando con sus historias. El objetivo es rescatar, valorizar esas vidas”, declaró Gabriela.
La experiencia de los jóvenes para los mayores
En el proyecto ganador “Amor de abuela, amor de abuelo”, la idea central era que los más jóvenes aprendiesen de la vida y la experiencia de los mayores. Pero el proceso también puede producirse a la inversa. Las becas de Aquarius volverán a dar la oportunidad a los cinco proyectos finalistas para que den forma a sus ideas de la mano de algunos de los emprendedores españoles de mayor éxito.
Jaime Garrastazu, cofundador y responsable de marketing de la marca de zapatillasPompeii; Pablo Ruibal, cofundador de la plataforma de alquiler de barcos Boatjump; María Fernández, creadora de Uniqshoes; Daniel Jiménez, fundador del servicio de viajes Waynabox; y Carlos Pierre, fundador de Badi, la plataforma para buscar compañeros de piso, serán los encargados de esta tutoría intergeneracional con los finalistas de la segunda edición.
Aquarius lanza la segunda edición de su programa de becas para emprendedores sénior Nos morimos por vivir
Aquarius, junto a la asociación para personas mayores Cincuentopía y la organización de emprendimiento social Ashoha, busca ya cinco nuevos proyectos de emprendedores sénior que destaquen por su originalidad, su beneficio social y su viabilidad. Como novedad de esta edición, las becas estarán amadrinadas por Victoria Tortosa, fundadora de la start-up La Exclusiva.
Registro
Apuntarse a las Becas Aquarius es tan sencillo como rellenar el formulario disponible en la web de Ashoka y seguir las instrucciones que contiene así como las bases legales. Lo más importante, claro está, es tener una idea de proyecto interesante.
Las propuestas se podrán presentar hasta el 26 de abril. El 14 de mayo se anunciarán los cinco finalistas, que tendrán acceso a una mentoría personalizada durante un mes y un capital inicial de 2.000 euros. El ganador de esta segunda edición de las Becas Aquarius será premiado con capital inicial por valor de 5.000 euros y contará con apoyo por parte de la marca y de Ashoka durante todo un año.
Comentarios recientes