Connect with us
marketingm

Emprender

Sigue estos consejos antes de convertir tu hobby en un negocio

¿Quién no ha soñado alguna vez en convertirse en su propio jefe? Trabajar por tu cuenta, sin otro jefe que tú mismo, decidiendo qué es lo que haces en cada momento con tu tiempo es a lo que muchos aspiran. Lo ideal es emprender un negocio que nos permita dedicarnos a lo que nos gusta hacer todos los días. Pero, ¿cómo convertimos nuestro hobby en un modelo de negocio exitoso? Estos son algunos de las recomendaciones necesarias que se deben tener en cuenta antes del inicio de nuestra actividad empresarial.

#1. Necesitas un plan de negocio

Aunque se trate de nuestro hobby a la hora de sacarle rentabilidad se necesita elaborar un plan de negocio que establezca los principales aspectos que definan cómo va a ser el funcionamiento de la empresa, financiación inicial, análisis de la competencia… Tener un buen plan de negocio, te va a proporcionar las directrices, y por lo tanto, la seguridad para desarrollarlo.

#2. Sé consciente de lo que vale tu producto

A la hora de poner en marcha un negocio rentable debes valorar cuánto quieres ganar al año basándote en el. Con unos objetivos fijados, ahora toca deducir cuánto tienes que invertir para lograr beneficios.

#3. No todo es coser y cantar

Hay que ser realistas y ser tu propio jefe no es la panacea porque, además de la actividad principal de tu negocio, toca ocuparse de tareas que quizá no sean tanto de tu agrado. Si no puedes delegar las actividades a otras personas, te tocará ocuparte de los asuntos burocráticos y financieros de la empresa, publicar en redes sociales, mandar correos…

#4. Aumenta tu presencia en redes sociales

Aunque muchos de los hobbies convertidos en negocio se desarrollan en la más pura intimidad del hogar, es muy importante dar a conocer nuestra actividad para conseguir el mayor número de clientes posibles. Para ello es necesario estar muy presentes en las redes sociales mostrando tanto tu actividad como aspectos de tu vida que quieres que se conozcan para dar una mayor sensación de confianza entre el público objetivo.

#5. No existen los horarios

El emprendedor no entiende de horarios dado que el tratarse de un negocio propio, este consumirá todo tu tiempo. Algo que no sucede al trabajar para cuenta ajena porque el sentimiento no es el mismo.

#6. Sal a la calle y busca clientes

Anteriormente hemos mencionado la importancia de estar presentes en las redes sociales, algo muy importante como también lo es el trato de tú a tú. Acudir a eventos como ferias, exposiciones, mercadillos… ayudarán a dar a conocer nuestra actividad y aumentar nuestra red de clientes.

Más Emprender