
Si existe una enseñanza que ha dejado el 2020, es que las predicciones a largo plazo son extremadamente difíciles de hacer. Entendiendo esta circunstancia, durante 2021, las empresas necesariamente deben continuar adaptándose y fomentar las compras online y sin pagos en efectivo. Se prevé que se extienda a todos los negocios, sin importar su tamaño, ya que deben adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y del mercado.
Por esta razón, Ingenico, marca del grupo Worldline, ha hecho un análisis de las tendencias por venir en los sectores de retail, vending, movilidad, aparcamientos y gasolineras, entre otros.
Los consumidores de hoy compran de una manera distinta, ya que están más conectados y fluctúan de tiendas virtuales a físicas constantemente Sin embargo, aunque con la aparición del COVID-19, los comportamientos de compra han cambiado mucho, la tienda física seguirá siendo importante. De acuerdo con un estudio de Outerbox, al menos 80% de los consumidores han utilizado su teléfono móvil para conocer opiniones sobre los productos antes de adquirirlos, y de igual manera, se ha acelerado la implantación de opciones de pago digital. Con el correr del tiempo, gracias a los pagos móviles, las tradicionales colas en caja irán desapareciendo, y la opción de “scan&go” crecerá y así no tener la necesidad de pasar por caja.
Por todo esto, las alternativas de pago digital serán la apuesta más fuerte de las empresas, así como también la obtención de datos para lograr experiencias de compra personalizadas. Claro que esto sólo será posible si se cuenta con un identificador único que permita ubicar a cada consumidor en cualquier canal de compra que utilice. De cualquier manera, los retailers se verán obligados a hacer que sus tiendas sean “mobile friendly”, adaptando aspectos como el packaging de los productos y las promociones para ser más competitivas.
El vending también va en vía a ser sin contacto y sin manejo de efectivo
En el sector del vending, también se están evitando los pagos con contacto, y por esa razón, las opciones de pago con tarjetas o móviles han crecido. Según el más reciente informe de Aneda sobre el sector vending en España, 11% de los pagos son realizados con tarjeta, y los pagos móviles han aumentado hasta 3%, cuando anteriormente era de tan sólo 1%. Asimismo, se afirma que 75% de los usuarios están de acuerdo con que todas las máquinas puedan admitir esta forma de pago, y si esto se logra, se estima que las compras por esta vía podrían crecer hasta 45%.
Ante estas circunstancias, la industria de las máquinas vending está en capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías contactless para ofrecer atención permanente y disminuir la interacción humana.
Mobility as a Service: la movilidad y su futuro
El miedo al contagio trajo como consecuencia que los viajes en transporte público disminuyeran hasta 47% y que Comunidades autónomas, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, recomendaran no hacer pagos en efectivo durante los meses más duros del confinamiento.
En consecuencia, las empresas de transporte público alrededor del mundo se han visto obligadas a adaptar sus infraestructuras para que acepten pagos por medio de tarjetas, smartphone u otros dispositivos inteligentes.
Bajo este contexto, adquirir billetes mediante aplicaciones se convierte también en una alternativa. Muchas redes de transporte han desarrollado aplicaciones propias con información sobre horarios, descarga de billetes, pagos, y códigos QR o de barras que facilitan los pagos y la movilidad, haciéndolos más eficientes y rápidos.
Además, se está implementando accesos al sistema de transporte sólo pasando la tarjeta bancaria por los controles de entrada y salida, para convertirlo en un sistema “Tap and Pay”, y en un consecuencia, cambiar a un modelo de Movilidad como Servicio (MaaS).
Llegan innovaciones también para las gasolineras y parking
En cuanto a los parkings, todos estos cambios han llevado a implementar dispositivos como controles de acceso sin tickets, basados en reconocimiento de matrículas o en sistemas «tap-in/tap-out», que permiten la entrada y la salida únicamente con acercar la tarjeta. Por otro lado, los estacionamientos regulados en la calle han aumentado también sus posibilidades de pago por medio de aplicaciones móviles. Todas estas soluciones han hecho que los estacionamientos empiecen a ser considerados como parte de la industria de la movilidad y han hecho que la experiencia de sus usuarios sea más satisfactoria.
Igualmente, los pagos digitales han empezado a ser utilizados en las gasolineras, y han puesto a disposición del público un canal de comunicación con el cual pueden localizar la estación más cercana de acuerdo a la ubicación que registra la app. Las transacciones sin dinero se han vuelto más habituales y han atraído a muchos usuarios y compañías del sector.
De acuerdo con David Valero, Head of Global Sales & Verticals Iberia en Worldline Global, “los comercios deben hacer de la experiencia del consumidor su máxima prioridad a medida que las tendencias de pago se inclinan hacia la simplicidad y la comodidad, asegurando que los procesos de pago online y por móvil sean lo más seguros posible”. También agregó que, “este año esperamos ver un cambio aún mayor hacia una sociedad cashless en todos estos sectores clave, haciendo que la experiencia de compra sea más rápida y cómoda, sea cual sea el producto o servicio a adquirir”.

Entradas recientes
- Rotundo éxito en la implantación del Sistema AS-SGA de AS Software en infraestructuras de ARSYS
- ¡Organiza (muy bien) tus vacaciones de verano!
- ¿Cómo está abordando tu empresa la actual ola de IA?
- ¿Cómo puedes empezar la transformación para conseguir una empresa sostenible?
- La escucha activa hacia tus trabajadores impulsará el crecimiento de tu negocio
Comentarios recientes