Connect with us
marketingm

Noticias

Tips para comenzar en el trabajo con el pie derecho

Todavía queda una semana para que concluya el periodo navideño, pero son muchos los que mañana retoman su jornada laboral. La vuelta al puesto de trabajo puede resultar un trámite costoso que puede hacerse cuesta arriba.

Si bien es cierto que el periodo navideño, a diferencia del estival conlleva un menor día de libranzas y, por lo tanto, la readaptación del empleado es menos costosa…También lo es el hecho de  que el sinfín de eventos familiares y sociales conllevan llegar al puesto de trabajo con poca energía y un cierto grado de desmotivación que puede conducir al síndrome postvacacional en pleno inicio del año.

¿Apoyarse en el ocio? ¿Engancharse a la serie del momento? ¿No empezar a trabajar al inicio de la semana?… ¿Qué podemos hacer para evitar el cada vez más frecuente, síndrome postvacacional?

Según los datos, el año pasado casi un tercio de los trabajadores españoles sufrió las «molestias» que acarrea este problema patológico. En palabras del psicólogo Sebastián Mera, «el síndrome postvacacional, no es sino el conjunto de manifestaciones desadaptativas que interiorizan las personas tras el período de disfrute de sus vacaciones».

Síntomas:

¿Los síntomas? Estas manifestaciones desadaptativas pueden tomar determinadas formas, desde desmotivación, nerviosismo, ansiedad, cansancio, etc… hasta posible falta de concentración e insomnio. Se trata de un cuadro, en ocasiones, inevitable pero sus efectos pueden paliarse.

Sebastián Mera, psicólogo experto en la rama cognitivo-conductual, «la premisa base es el modo en que pensamos afecta al modo en que sentimos. Tras este enfoque, lo que habría que abordar es la importancia que ha tenido el tiempo de disfrute vacacional, en comparación con la etapa laboral anterior, y lo que conlleva el anticipar el futuro estado emocional una vez nos reincorporemos al trabajo».

Para ello se sugiere:

#1.Comenzar poco a poco el trabajo, e iniciarlo con las tareas más gratas posibles.

#2.No analizar continuamente los problemas, ya que esto no hace sino incrementar la ansiedad.

En definitiva, según Mera «no es sino la importancia y valor que cada persona le da a la situación, lo que hace que el malestar emocional se haga o no presente. Así, en los momentos previos al inicio del período vacacional la actitud mental es totalmente positiva, ante la anticipación de lo que se prevé grato, a pesar de lo arduo que haya podido ser el período laboral. De igual manera y a pesar de haber disfrutado de vacaciones, y no haber tenido tareas impuestas, es el anticipar el futuro período laboral como negativo lo que hará que cada individuo interiorice y manifieste o no la posible sintomatología del malestar postvacacional».

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Noticias