La transformación digital es la oportunidad estratégica de incorporar nuevas tecnologías para que el negocio sea más eficiente y permita nuevas oportunidades. Hablar de transformación digital es, por lo tanto, hablar también de revolución tecnológica o de cómo utilizar la tecnología para implementar procesos más innovadores y eficientes. Por supuesto que, las organizaciones que quieran digitalizarse deberán impulsar un cambio radical en la cultura de su talento, pero, también, deberán apoyarse en la tecnología para llevar a la práctica sus proyectos.
Para Isabel Pomar, CEO de Datisa, uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España, parece que al hablar de transformación digital «debemos poner el foco en las personas y evitar hablar de tecnología. Y, en realidad, el cambio pasa por la conjunción de ambos elementos para poner en práctica nuevos modelos de negocio basados en el uso eficiente e integral de la tecnología. Por supuesto, para poder hacer eso, debe haber previamente, un cambio de mentalidad. Ahora bien, por mucho que ideemos un modelo de gestión óptimo si la tecnología disponible no es capaz de hacerlo realidad, el esfuerzo habrá servido de poco”.
La imaginación, el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de nuevas propuestas que permitan a las pymes evolucionar y diferenciarse de su competencia deberán estar avaladas por las herramientas tecnológicas capaces de poner en práctica cualquier idea. Y, en todo caso, asumida la necesidad del cambio en las personas, en el entorno de digitalización en el que nos movemos, las pymes deberán poner el foco en el uso integral de la tecnología apuntando en tres direcciones:
#1.Empoderamiento del cliente
Dotar de poder al cliente para proporcionarle una experiencia personalizada y que permita diferenciarse del resto. Es decir, omnicanalidad, movilidad, transparencia, inmediatez y todo lo que implique una mejora en su experiencia digital. Esta experiencia deberá ser -apunta Isabel Pomar- lo más personalizada posible.
#2.Excelencia de los procesos operativos
Esta segunda dirección permite optimizar el rendimiento de toda la actividad operativa y estructural de la organización. Es decir, plataformas que apunten a la eficiencia, la sencillez, la rapidez y la seguridad. Tecnología innovadora y de última generación será -según la CEO de Datisa- el corazón de estas plataformas.
#3.Uso eficiente de la información
Dotar a las pymes de la capacidad analítica necesaria para extraer el máximo valor a sus datos. Isabel Pomar aclara que no solo el acceso a la información sino su análisis y comprensión permitirá tomar mejores decisiones. Se trata de poner en valor el conocimiento que encierran los datos para anticiparse o reaccionar con mejores garantías de éxito a cualquier situación a futuro que se plantee.
Comentarios recientes