Connect with us
marketingm

Noticias

¿Por qué a uno de cada cinco autónomos le gustaría ser asalariado?

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 21,38% de los 3.042.200 trabajadores por cuenta propia que había en España en 2017 querían cambiar su situación, mientras que sólo el 9,91% de los 15,7 millones de asalariados estaba dispuesto a pasar a ser autónomo. Es decir, uno de cada cinco autónomos registrados en 2017 preferiría ser asalariado. Así queda reflejado en el módulo sobre actividad por cuenta propia incluido en la Encuesta de Población Activa (EPA).

El porcentaje de mujeres trabajadoras por cuenta propia que deseaban ser empleadas por cuenta ajena era mayor que entre los hombres (23,53% frente a 20,31%). En el colectivo de asalariados sucede la situación contraria ya que sólo el 8,46% de las mujeres deseaba pasar a ser autónoma frente al 11,25% de los varones. Pero… ¿cuáles son los motivos?

Los meses sin clientes y los problemas a la hora de cobrar son los mayores inconvenientes

Los datos obtenidos de la encuestas revelan que los principales problemas con los que se encontraron los los trabajadores por cuenta propia fueron los períodos sin clientes, sin tener ningún pedido o proyecto en el que trabajar (13,5%) y el retraso o falta de pago de los clientes (11,7%). Otro dato refleja que tres de cada cuatro autónomos (el 76,11%) no tenían intención de contratar trabajadores ni subcontratar trabajos o servicios.

Ese porcentaje era más bajo entre los empresarios con asalariados (62,52%) que entre aquellos que no contaban con empleados a su cargo o eran miembros de una cooperativa (el 83,07% de ellos no pensaba contratar).

Dentro del 23,9% que sí se planteaba contratar, el 6,42% declaró que tenían intención de emplear exclusivamente trabajadores temporales, el 1,99% iba a contratar tanto fijos como temporales y otro 1,96%, sólo fijos.

Continuar el negocio familiar, la primera causa para trabajar por cuenta propia

En cuanto a las causas que les llevaron a trabajar por cuenta propia, el 23,16% de los encuestados señalaron que el motivo principal era el de continuar con el negocio familiar mientras que el 22,54% afirmó que se le presentó una buena oportunidad de negocio.

Para el 13,58% de los encuentados, se hizo autónomo porque es la práctica habitual en la actividad que realiza, mientras que el 12,42% optó por esa salida al no encontrar un trabajo por cuenta ajena.

Por último, el 10,6% de los trabajadores por cuenta propia tuvieron que adecuar su horario de trabajo por la influencia de sus clientes. Por situación profesional, tuvieron que ajustar su jornada laboral por este motivo, el 11,26% de los trabajadores independientes y miembros de cooperativa, frente al 9,29% de los empresarios con asalariados.

Más Noticias