Grover, compañía europea líder en alquiler de tecnología que nació en 2015, ha evitado la compra de 134.000 dispositivos tecnológicos, evitando así la generación de 210 toneladas de residuos electrónicos, con el objetivo de cuidar y conservar mejor nuestro planeta. Un modelo de negocio por suscripción mensual a todo tipo de productos de tecnología de consumo que pretende reducir considerablemente los residuos electrónicos. Para ello, ofrecerá varios ciclos de vida útil a cada producto de su catálogo.
#1. Aparición de nuevas tecnologías en el mercado que tienden a quedarse obsoletas con rapidez
Sin duda, los productos infrautilizados son un problema creciente para la sociedad, tanto desde el punto de vista económico, pero también medioambiental. Y es que representan una gran parte de los residuos electrónicos que se crean año tras año en todo el planeta. Poniendo en relieve muchos de los hábitos de consumo que se han interiorizado, aunque no sean sostenibles.
#2. Un informe preocupante por parte de Naciones Unidas
Éste indica que, si se mantienen las actuales tendencias en términos de residuos electrónicos, en 2050, se alcanzarán sin lugar a dudas los 120 millones de toneladas al año. Por este motivo resulta tan importante que las empresas se conciencien acerca de la economía circular en la que los recursos se renueven y reutilicen.
#3. Un modelo de alquiler para disfrutar de la tecnología y pagar por ella únicamente durante el periodo de tiempo que necesite cada persona
Este es el planteamiento que presenta Grove. Y es que, gracias a esta forma de consumir tecnología, se puede evitar la compra de unos 134.000 dispositivos tecnológicos, aproximadamente. Consecuentemente, se conseguirá suprimir la generación de alrededor de 210 toneladas de residuos electrónicos, o e-waste.
#4. Un nuevo paradigma
Actualmente, se imponen modos de consumo más sostenibles. También alineados con el estilo de vida y expectativas de los consumidores hoy en día. Sin duda, el modelo de Grover promueve la economía circular a través de un modelo de suscripción que permita terminar con la infrautilización de los productos. Garantizando su aprovechamiento, al tiempo que se adapta al bolsillo de los usuarios. Es decir, los dispositivos se alquilan entre unas dos y seis veces, dependiendo de la categoría de producto.
Comentarios recientes