El informe Holiday Shopping Trends 2021 de Sitecore revela que el 87% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años son propensos a comprar durante las campañas de Black Friday y Cyber Monday. Sin embargo, 4 de cada 10 encuestados valoran negativamente este tipo de iniciativas, al considerarlas una forma de consumo excesivo.
El sector empresarial español se muestra optimista: 1 de cada 3 empresas prevé incrementar las contrataciones durante 2022, basándose en el estudio presentado por InfoJobs sobre las Perspectivas de Contratación de las Empresas.
Este estudio arroja que hasta el 54% de las empresas cree que aumentará la contratación en un plazo de 2 años. Además, el 66% piensa que el mercado mejorará a partir de 2023. Por otro lado, un 25% de las compañías comenta que aumentará su contratación en un periodo de 6 meses.
En esta línea, las empresas tecnológicas están a la vanguardia de la previsión de nuevas contrataciones. Y es que el sector TIC liderará el mercado laboral concretamente con una previsión de aumentar en un 38% sus perspectivas de empleo. De este modo, se convertirán en las que tienen mayores perspectivas de emplear a nuevas incorporaciones. Los datos, además, reflejan que hasta el 26% de las empresas del sector TIC considera muy probable aumentar la contratación en un 38% durante el próximo año 2022. Además, el 58% espera mejorar su nivel de incorporaciones a partir de 2023.
¿Cuáles son las profesiones con más futuro en el sector TIC para este año?
Aparte de las perspectivas de futuro, hasta mitad de 2021 los empleos en el sector han subido en un 117%. De hecho, los últimos datos publicados por TIC Monitor dejan ver una tendencia al alza en cuanto a las ofertas laborales. En definitiva, las empresas se muestran muy positivas en cuanto a la creación de nuevo empleo, llegando este indicador al 50,4%.
Python se ha convertido en el lenguaje de programación más demandado
Desde el pasado mes de noviembre de 2020, Python se ha posicionado como el lenguaje de programación más popular. Incluso ha superado a los tradicionales programas C y Java, los más populares de las dos últimas décadas. Estas son las conclusiones que revelan los datos del informe mensual de la comunidad de programadores TIOBE, junto con el estudio Data Science de 2021, llevado a cabo por State of Data Science.
“Python es, en la actualidad, el lenguaje de programación más notorio y de mayor crecimiento. De hecho, lo están utilizando perfiles muy diversos: estudiantes, profesores, investigadores en Ciencias Sociales, economistas, biólogos o profesionales del Marketing online. Pero también desarrolladores, analistas o científicos de datos”, comentan fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua online creado en 2005. Su objetivo siempre ha sido dar respuesta a la demanda de actualización y especialización profesional que surge en el entorno empresarial y de nuevas tecnologías.
Profesionales expertos en Python y otras formaciones TIC
Pero las aplicaciones de Python no se limitan a las profesiones actuales en cuanto desarrolladores de software, analistas GIS (Sistemas de Información Geográfica), ingenieros de control de calidad o de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD). También serán necesarias para el nuevo avance de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning, así como para la gestión de Big Data.
Ante la creciente necesidad del sector empresarial de contar con profesionales formados en Tecnologías de la Información y la Comunicación, también las entidades de formación se están adaptando, incluyendo nuevas formaciones en su oferta. Buen ejemplo de ello es el Curso Superior de Programación con Python, el cual “está pensado para desarrollar las habilidades en la creación de algoritmos, la programación web, la gestión de bases de datos y el control de calidad de software de todos nuestros estudiantes”, concluyen desde Deusto Formación.
Comentarios recientes