El principal objetivo de las compañías en el próximo año, será frenar las consecuencias negativas sufridas durante la pandemia, con lo cual, la formación a medida será indispensable para adaptarse a los negocios y encaminarse a la transformación digital.
El 2021, será un año marcado para buscar soluciones y buscar oportunidades, luego de los embates sufridos a causa de la pandemia de la COVID-19. De acuerdo a los expertos en entornos empresariales, es fundamental formar a los trabajadores para minimizar o revertir las situaciones adversas sufridas durante este año.
Adicionalmente, durante 2020 han quedado en evidencia la cantidad de fallos organizativos, comunicativos o de seguridad, existentes en las empresas, completamente incompatibles con el trabajo a distancia, la transformación digital y el éxito en los negocios.
Por todo esto, M2i Formación, grupo internacional líder en formación Digital, IT y Management y expertos en consultoría, brinda a las compañías planes formativos a medida de cada empresas para poder ayudarles a mejorar la situación actual y, de ser posible, superar sus objetivos iniciales. Para 2021, se espera una mayor demanda de formación especializada, sobre todo en materia de ciberseguridad y tecnologías digitales, asociadas al teletrabajo y comunicación online.
A propósito de esto, Laura García, Directora de M2i Formación España, asegua que “Desde M2i, creemos necesario que las compañías se replanteen su situación de cara al próximo año (incluso a medio-largo plazo) e inviertan en formaciones que les ayuden desde una perspectiva global y no en cursos asilados, ya que podrían ser solo “parches” que no ataquen a la raíz del problema”.
M2i recomienda itinerarios formativos en lo que sean incluidas formaciones que garanticen la seguridad, tales como CEH, CCISO, CHEFI, concienciación…, potencien la mejora continua, como ITIL, PMP, CAPM…, creen equipos ágiles como Scrum, Lean, DevOps, SAFe…, ayuden a alcanzar sus certificaciones técnicas, desarrollen su potencial digital, como por ejemplo de Analítica digital, Marketing digital, Cultura digital…, fomenten habilidades individuales de los empleados, pueden ser de gestión de equipos, coaching, desarrollo comercial, desarrollo profesional…, etc. En fin, todo lo que sea parte fundamental de estrategias digitales enfocadas al éxito.
Explica también Garcia, que “Puede parecer complejo abordar aspectos tan variados, sin embargo, es posible gracias a la maximización de los esfuerzos e inversión y a la planificación derivada de un estudio exhaustivo previo. Muchas compañías todavía no son conscientes de que la correcta formación crea oportunidades de negocio, equipos fuertes y ampliamente comunicativos totalmente capaces de adaptarse a nuevas situaciones, minimiza la rotación de los empleados, etc. Cuestiones totalmente necesarias para entrar en el terreno de la competitividad empresarial”.
Si las compañías no se adaptan adecuadamente a estos nuevos tiempos, pueden agravarse los daños derivados de la crisis creada por la pandemia. Cierra Garcia manifestando que “La realidad es que, si las organizaciones hubieran contado con planes formativos adecuados, seguro que habría sido mucho más fácil habituarnos y reponernos a los efectos de la COVID-19. Ahora, con lo aprendido, invirtamos en aquello que necesitamos: formación de calidad, para estar siempre bien preparados y que no vuelva a ocurrir”.
Comentarios recientes