Llevamos ya dos años de pandemia por la COVID-19. Y todos tenemos ganas de pasar página. A pesar de creer que el año 2021 iba a ser el de la recuperación de nuestra pasión por el viaje, aunque lo haya sido, lo ha sido de forma escasa. Nuestro equipo de Canal Éxito conoce los siguientes tres destinos europeos de primera mano. Por eso sabemos que cualquiera de ellos podría ser el escenario perfecto para esa vuelta a la normalidad que tanto deseamos.
Destinos europeos para volver a viajar en 2022
#1. Sicilia
Isla que puede recorrerse en menos de una semana, resulta imprescindible acercarse a la preciosa ciudad barroca de Siracusa para pasear entre sus ruinas clásicas, sin olvidar otras ciudades encantadoras cercanas: Noto, Modica y Ragusa. Al norte de Sicilia queda el monte Etna, lo más parecido a acudir a Marte, y al oeste la majestuosa Palermo y sus calles que esconden grandes joyas de la arquitectura. En verano, las calas de la Reserva Natural “dello Zingaro” bien valen una visita (con buen calzado deportivo y un apetitoso picnic), así como la zona de Marsala, famosa por su excelente vino.
#2. Múnich
Con una cotidianidad relajada y sofisticada, Múnich es una ciudad de arte y cultura con multitud de edificios históricos, museos (destaca el Deutsches Museum, el más antiguo y grande dedicado a la ciencia de todo el mundo) y una animada vida cultural. Olympiapark aglutina a vecinos y visitantes alrededor de su lago infinito, mientras en la torre de la Marienplatz (o plaza del nuevo ayuntamiento), las figuras del Glockenspiel cobran vida para danzar tres veces al día. Un espectáculo asombroso que llama la atención por su solemnidad y que favorece el recuerdo infinito de la esencia de la ciudad.
#3. Islandia
Por sus paisajes y su estilo de vida podemos afirmar que es una isla única. Con carreteras larguísimas con la única compañía de las ovejas y el verde brillante de sus laterales, tiene fama de destino muy caro, aunque tampoco inasumible para un bolsillo medio. La mayoría de visitantes se concentran en julio y agosto, así que, o se reserva alojamiento y coche de alquiler con antelación, o puede que todo esté completo en los meses propios de verano. En el caso de no temer al frío, vale la pena ir también en invierno a la búsqueda de auroras boreales.
¿Y tú? ¿Tienes tantas ganas como nosotros de volver a viajar y disfrutar de nuevas culturas?
Comentarios recientes