Para este 2022, el análisis de datos será una de las inversiones que todo indica más crecerá dentro de las empresas. Y es que esta ciencia ha demostrado ser uno de los mejores métodos para lograr una adecuada toma de decisiones. También para conseguir la reducción de costes y, como no, el incremento de las ventas de muchos negocios. Además, según informe publicado por Fujistsu y PAC, el gasto de las empresas tecnológicas especialistas en el análisis de datos crecerá más de un 20% en los próximos 5 años.
Teniendo esto presente, desde Shapelets, plataforma española especializada en Data Science con sede en Málaga, han querido señalar las 4 tendencias más importantes de análisis de datos que, sin duda, marcarán el rumbo tecnológico de las empresas este mismo año.
#1. El Big Data también llegará a los consumidores
La democratización de los datos logrará que, a lo largo de lo que queda de año, el Big Data llegue hasta los propios consumidores. Así, les otorgará acceso a la información personal que recopilan las empresas acerca de ellos. Como consecuencia, comenzarán a decidir cómo se utiliza este tipo de información. E, incluso, ganar dinero con ello. Además, los usuarios exigirán una mayor participación en la toma de decisiones que los negocios realizan en base a sus propios datos.
#2. El análisis predictivo empezará a utilizarse también en el ámbito personal
Hasta día de hoy, el análisis predictivo era utilizado por las grandes empresas para llevar a cabo análisis estadísticos. Pero la novedad es que, a partir de 2022, cualquier persona con un Smartphone, o con una tableta, se podrá descargar aplicaciones de este tipo. El uso de servidores remotos por parte de las compañías, siempre mediante la computación en la nube, es el motivo por el que la analítica predictiva será este año accesible para todos.
#3. La Inteligencia Artificial encontrará apoyo en la ‘multitud’
Y es que podemos afirmar que la Inteligencia Artificial este año encontrará en ‘la multitud’ una enorme ayuda. Porque permitirá a las empresas aprovechar el conocimiento colectivo que recogen sobre los usuarios. Pero también sobre clientes y consumidores, detectando patrones que, de otra forma, serían imposibles de hallar.
#4. La gestión de datos incrementará exponencialmente su complejidad
Los datos continuarán siendo claves para cualquier compañía. Por ello, resulta fundamental enfrentarse al reto de recopilar, y también analizar, un mayor volumen de información. También de buscar soluciones que permitan gestionar los datos de forma compleja.
Comentarios recientes