Un comercio electrónico sostenible es importante para la gran mayoría de las tiendas online. Por esta razón, las entregas ecológicas se han convertido en máxima prioridad y cada vez más furgonetas de entrega son vehículos eléctricos o son mensajeros de bicicleta.
De acuerdo a datos arrojados por un estudio de Sendcloud y Nielsen, al menos 50% de los compradores españoles consideran que las ventas online, aunque muy cómodas, han perjudicado al medio ambiente. De hecho, 40% de ellos están dispuestos a pagar más, su se cuentan con opciones de entregas que no impliquen impacto en el medio ambiente. Sin embargo, los criterios para elegir a un transportista dependen de: buenas experiencias pasadas (28%), rapidez de la entrega (25%) y por último, su compromiso con el medioambiente (4%) . Ante este panorama, cabe preguntarse cuáles son las opciones a la mano de los e-commerce para lograr entregas más ecológicas y reducir el impacto medioambiental.
1. Reducir el número de intentos de entrega
Las emisiones de CO2 se reducen si hay menos intentos de entrega. Mientras menos se ponga en funcionamiento a una furgoneta para entregar paquetes, menos emisiones de CO2 habrán. Si los consumidores elijen el lugar y fecha de entrega, aumentan las posibilidades de éxito en el primer intento de entrega. Sin duda, esto esto beneficia tanto a la compañía como al medio ambiente.
2. Ofrecer opciones de entrega ecológicas
Cada vez más empresas transportistas están invirtiendo en planes de logística sostenibles. Por ejemplo, DHL ha creado la división la GoGreen Solutions que optimiza las rutas de transporte e invertir en vehículos alternativos a nivel internacional. Otros transportistas ofrecen soluciones de entrega ecológica, como la holandesa Fietskoeries, que entrega todos sus paquetes en bicicleta para no producir emisiones de carbono, una opción de entrega cada vez más popular. Ofrecer servicios que reducen emisiones, contribuye también a impulsar conversiones.
3. Utilizar menos material para embalar productos
62% de los consumidores españoles creen que los e-commerce usan demasiado material de embalaje. Son demasiados desperdicios de plástico y cartón, que ocupan gran espacio en los vehículos de reparto, espacio que podría utilizarse para transportar más paquetes.
4. Optar por packaging reciclables
Los consumidores no sólo se preocupan por la cantidad de material para embalaje, sino también con su reutilización. 79% de los españoles considera que todo el material utilizado para embalar, debería ser totalmente reciclable. Por tanto, lo mínimo que podrían hacer las tiendas online es asegurarse de reutilizar los embalajes, en caso de devoluciones, así como también promover dicha práctica, como lo hace Zalando, reutilizando las bolsas y pidiendo a sus clientes que las devuelvan por medio del correo. Estos empaques pueden reutilizarse al menos 40 veces y son una solución sostenible a largo plazo.
5. Reducir el número de devoluciones
Aunque es obvio, al reducir las devoluciones, se reducen las emisiones de CO2 por cada pedido. Las cifras de Sendcloud, arrojan que 46% de los españoles realizan devoluciones si no están totalmente satisfechos con producto, y 35% de ellos, sólo lo hace algunas veces. Cada devolución implica nuevas movilizaciones, gasto de combustible y em consecuencia, mayores emisiones de Carbono. Proporcionar descripciones de productos claras y fotografías en alta resolución para que los consumidores tengan mayor certeza de las características del producto que desean comprar, reduce la probabilidad de devoluciones, y en consecuencia, beneficia al medio ambiente.
Hay mucho aún para contribuir a la conservación del ambiente, pero se trata de ir dando los pasos correctos para avanzar por esa senda. Usar embalajes responsables y sostenibles debe ser prioridad para todo el comercio electrónico.
Comentarios recientes