La crisis sanitaria vivida estos últimos meses ha modificado los hábitos de consumo de los españoles.
Muchas empresas han encontrado en esta situación una oportunidad de negocio, pero aún quedan muchas más que están viviendo una época de incertidumbre ya que no se sabe cómo será el futuro, pero si se pueden extraer conclusiones sobre los cambios en el consumo de los españoles para adaptarse a ellos.
A principios de 2020, una de las grandes tendencias que marcaba el retail era el ecommerce y, tras el confinamiento, se ha convertido en una de las opciones de compra preferida para los consumidores. A nivel mundial, las ventas online han crecido un 146% respecto al año pasado.
¿Cuáles son las tendencias que ganan protagonismo en este sector?
- Reforzar ecommerce para gestión de pedidos y agilizar pagos. El cierre de las tiendas durante 3 meses ha llevado a valorar todos los aspectos de un ecommerce. Si en los próximos meses quieren crecer deberán contar con una tienda online rápida, sencilla y eficaz. Ya no se valora solo un buen diseño web y buena experiencia de compra en el checkout, sino que también se debe optimizar el proceso de envío y las devoluciones, así como los métodos de pago.
- Sector alimentación: aumento en pedidos online. En el confinamiento fue uno de los sectores con más carga de trabajo, pero, muchos consumidores tenían temor a comprar en tienda física, por lo que triplicaron las compras online de la noche a la mañana. Este cambio ha permitido descubrir a los consumidores las ventajas de pagar a alguien para haga tu compra. En este sector aún predomina la entrega a domicilio, cada vez va ganando terreno la compra totalmente online.
- Pagos contactless. El efectivo, y más en esta situación, es considerado como punto de contagio de gérmenes entre la persona que paga y la que recibe el dinero. Por eso se ha convertido el pago sin contacto en una de las grandes alternativas en la nueva normalidad.
- Checkout free. Amazon es el líder de esta modalidad que permite a los clientes realizar su compra sin pasar por caja a realizar el pago. La tecnología hace que se vaya actualizando la lista de la compra de forma virtual conforme el consumidor va eligiendo los artículos que desea comprar en la tienda, de forma que solo tiene que cogerlos y salir de ella. En ese instante, Amazon cobre los artículos y envía el ticket de compra a la app del consumidor. Aunque todavía no está muy extendida la práctica, es una de las tendencias del futuro de retail ya que podría ser muy efectiva de cara a garantizar la seguridad de los consumidores para evitar el contacto directo con el personal de la tienda.
- Delivery sin contacto. La comida a domicilio lleva ya unos años consagrándose como un nuevo hábito de consumo y, durante la pandemia, ha jugado un papel importante y las empresas se han visto obligadas a adaptarse a las nuevas medidas para garantizar la seguridad. Por eso, se han realizado recogidas a distancia para mantener la seguridad entre repartidor y cliente.
El COVID-19 está siendo devastador en muchos sentidos ya que está colapsando muchos mercados económicos y, el comercio minorista, se está viendo afectado drásticamente, cerrando tiendas y puestos de trabajo. A pesar de eso, poco a poco el mundo está volviendo a resurgir tras los meses de parón, pero no se sabe como afectará a la sociedad o como quedará cuando se resuelva la situación. Se mantienen muchas incógnitas e incertidumbres por como será el futuro, los cambios en el ámbito de consumo y en el ámbito social ya se están encaminando en los que serán las tendencias del futuro: compra online y poco contacto.
Comentarios recientes