Connect with us
marketingm

Noticias

Cómo lidiar con los efectos secundarios del uso de la mascarilla

Gamma Health recomienda elegir las mascarillas que sean respetuosas con la piel y permitan una respirabilidad adecuada.

Las mascarillas, según la mayoría de los expertos en salud pública, son la forma más segura y sencilla de disminuir la transmisión del virus y salvar vidas. Usarla en lugares públicos reduce la propagación del coronavirus y están dentro del protocolo de prevención y control sanitario que ha establecido la OMS.

Ya forma parte de nuestros hábitos diarios y es imprescindible para combatir la dispersión del virus pero que está generando problemas secundarios a algunos usuarios como la sensación de ahogo, las irritaciones cutáneas o el aumento de los niveles de estrés. Además, con las altas temperaturas estos síntomas se ven agravados.

¿Qué efectos secundarios tiene el uso continuado de la mascarilla?

  1. Irritaciones en la piel. Una de las principales consecuencias del uso de mascarilla es el enrojecimiento de la piel, picor y enfermedades tipo dermatitis perioral, acneiforme y rosácea, lesiones que se agravan si se usa durante mucho tiempo, si las temperaturas son elevadas, del roce que produce al hablar y según los materiales que lleve la mascarilla. Los expertos recomiendan no usar maquillaje y limpiar e hidratarse la piel con cremas adecuadas, así como descansar de su uso 45 minutos como mínimo. Alberto Cantero, CEO de Gamma Solutions Health, la compañía que comercializa la mascarilla portuguesa que inactiva el COVID-19, ha explicado que los fabricantes saben que tienen qu tener en cuenta los efectos secundarios del uso de la mascarilla, porque además de proteger a uno mismo y proteger a los demás, deben ser respetuosas con la piel y proporcionar una respirabilidad adecuada.
  2. Insuficiencia respiratoria. Sensación de falta de aire mientras se utiliza la mascarilla, así como dolor de cabeza, migrañas y un ligero agobio que se agrava si las temperaturas son elevadas. Por este motivo, Cantero resalta la importancia de superar los tests de eficiencia para comercializar las mascarillas para saber la fracción con la que respiramos en su uso.
  3. Estrés. Está relacionado la parición del COVID y sus medidas con el aumento de los casos de ansiedad en la población, así como el miedo y frustración que sienten muchas personas. Por este motivo, es necesario llevar unos hábitos de vida saludables para combatir este problema.

Más Noticias