La crisis económica en la economía española pondrá a prueba a la mayoría de pymes. En general, las pymes han respondido positivamente al teletrabajo, aunque no está claro que puedan mantener la estabilidad de sus negocios si hay una nueva ola del virus.
La pandemia ha hecho plantearse a muchas pequeñas y medianas empresas tanto el futuro de sus negocios como el día a día. Las pymes han visto peligrar la estabilidad y continuidad debido a su bajo nivel de digitalización que no les dejaba desempeñar su actividad y por la poca comunicación con los clientes.
Muchas organizaciones no han podido seguir operando, tanto por el sector como por no saber adaptarse a las circunstancias adversas de la crisis sanitaria. Las ventas han disminuido en sectores como en turístico que tardarán en recuperarse. Otros sectores han aumentado, considerablemente, sus ventas dada la alta demanda como pueden ser la alimentación, logística y sanidad.
La experiencia que han vivido las empresas ha hecho que se replanteen el futuro del negocio y si necesitan la reconversión tecnológica tanto por digitalización como por cambio cultural.
Isabel Pomar, CEO de Datisa, señala que las pymes deben analizar lo vivido y trabajar para su supervivencia evaluando riesgos y planes de contingencia basándose en diferentes escenarios. Así como dotar de las herramientas necesarias a los trabajadores para permitir flexibilidad y poder agilizar las operaciones.
En Datisa hablan de tres claves para identificar los agujeros negros que pueden llevar a la ruina a cualquier empresa y como neutralizar el efecto:
- Gestión financiera con eficiencia. La liquidez tiene que rentabilizarse y minimizar los gastos. Planificar, equilibrar procesos y disponer de flujo de caja que aporte la solvencia necesaria para reaccionar con cierta rapidez a estas situaciones adversas. Aprovechar las oportunidades y cumplir con las obligaciones financieras con garantías y seguridad para la continuidad del negocio.
- Ventas y rentabilidad. Asegurar ventas a través de e-commerce es una necesidad e imposición de la evolución del mercado, por eso es fundamental contar con omnicanalidad para seguir teniendo ventas si llega otra oleada del virus.
- Innovación. Innovar, diseñar nuevos procesos, crear, nuevas soluciones…. Pensando siempre en el cliente teniendo en cuenta la digitalización en todo el proceso. Innovar es clave para que los negocios sobrevivan y no se estanquen. Esta demostrado que las empresas que ya tenían una base de digitalización estaban mejor preparadas y han podido seguir operando sobre aquellas en las que no estaba la tecnología aplicada.
Todo esto hace que las pymes deban pensar en lo que ha pasado y las consecuencias para identificar las mejoras y fortalezas por si hubiera un nuevo parón. Si cambian de enfoque y piensan en lo que pueden hace mejor en lugar de pensar en lo que han hecho mal estarán mas preparadas para una segunda ola de coronavirus.
Comentarios recientes