El 47% de los españoles ha comprado productos de informática y electrónica desde el inicio del confinamiento
Está claro que el COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vida, siendo el consumo uno de los aspectos que más ha tenido que reajustarse. Según Empathy.co durante el mes de junio más del 36% de los españoles ha cambiado el hábito de compra de tienda física a tienda online. El 58% afirma querer seguir comprando desde casa cuando termine la pandemia.
El confinamiento ha influido notablemente en la situación económica de buena parte de las personas encuestadas, aunque, como es lógico no ha todas les ha afectado por igual. Las familias con ingresos inferiores a 30.000€ anuales son las que más están sufriendo las secuelas económicas. De los nuevos desempleados, un 59% afirma no alcanzar los 20.000€ al año, y un 33% entre 20.000€ y 30.000€.
La encuesta realizada por Empathy.co analiza los productos más demandados, siendo la informática y electrónica la que encabeza sobre el resto de los sectores. Un 46% indica haber comprado algo de tecnología, dato poco sorprendente siendo que el ocio y la actividad laboral y académica es, en su mayoría, a través de dispositivos electrónicos. El segundo y tercer puesto son para la moda (38%) y la alimentación (37%) seguido de la ropa y material deportivo (36%) con el auge de los entrenamientos en casa.
Entre lo que más preocupa a los españoles en relación con el comportamiento de compradores online destacan el respeto al medio ambiente y la precariedad del empleo. Ángel Maldonado, CEO de Empathy.co y co-fundador, afirma que son momentos difíciles en muchos hogares, momentos en que marcas y tiendas deben reconsiderar su valor. Deben ampliar el sentido de la relación con las marcas a su lado más humano y apostar por la confianza y transparencia.
Este estudio desveló que la preocupación por el medio ambiente influye a la hora de realizar las compras pues el 32% de los encuestados afirma comprar en webs locales o nacionales y el 29% de ellos en sitios web responsables con el medio ambiente y un 27% compra si el packaging es ecológico.
Comentarios recientes