El lanzamiento de ChatGPT hace unas semanas ha popularizado, sin duda, el concepto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Se trata de una forma de aprendizaje automático capaz de crear contenido único y nuevo, especialmente beneficiosa para los emprendedores, por el ahorro de tiempo y recursos que supone.
#1. IEBS Digital School señala los 8 usos de ChatGPT para emprendedores
La 1ª escuela nativa digital online en español del mundo enumera diferentes usos muy funcionales y prácticos.
#2. Automatización de respuestas frecuentes
Los emprendedores van a poder pueden utilizar ChatGPT para solucionar aquellas dudas recurrentes de los clientes y también proporcionar información general sobre su empresa y productos. Para lograrlo, deberán identificar las preguntas más frecuentes, creando las respuestas e integrándolo todo con el sistema. En definitiva, entrenar la herramienta para que sea precisa y probarla y monitorearla para poder mejorar.
#3. Generación de contenido
La generación de contenido con ChatGPT podrá ayudar, y mucho, a los emprendedores a crear contenido de alta calidad de manera realmente rápida y eficiente, mejorando su presencia online y atrayendo más tráfico a su sitio web, para generar más engagement en redes sociales, por ejemplo.
#4. Análisis de sentimiento
El análisis de sentimiento con ChatGPT les podrá ayudar a comprender mejor la percepción de los clientes y de los seguidores online, y así tomar decisiones estratégicas, mejorando la satisfacción de los compradores. Por otra parte, hacerlo en tiempo real puede ayudar a las startups a detectar y responder rápidamente a cualquier problema o preocupación de los usuarios.
#5. Creación de chatbots
Para conseguir crear un chatbot primero es necesario tener una cuenta en OpenAI y obtener una clave API. Luego, se puede usar un lenguaje de programación como Python para conseguir interactuar con la API, enviando y recibiendo mensajes a través de ChatGPT. Algunos ejemplos: se puede agregar lógica y reglas para que el chatbot maneje situaciones específicas de una manera determinada. También se pueden entrenar modelos adicionales de lenguaje para mejorar la calidad, además de la relevancia de las respuestas generadas por el chatbot.
#6. Automatización de procesos
También podrá ayudarlos a la hora de automatizar tareas repetitivas y tediosas, ahorrando tiempo y mejorando la productividad. También se puede integrar con otras herramientas y sistemas empresariales, como CRM´s o sistemas de ticketing.
#7. Generación de ideas
Se puede usar para nuevos productos o servicios, como consecuencia, para generar conceptos creativos para campañas publicitarias. También para generar ideas y resolver problemas empresariales específicos.
#8. Preparar un Elevator Pitch
Un elevator pitch es sinónimo de una breve presentación de una idea o un proyecto, pudiendo ser útil para presentar la startup a inversionistas, socios de negocios o, simplemente, tener una presentación clara y concisa de una idea. Para conseguir un elevator pitch con ChatGPT, se puede enviar una descripción detallada de una idea a la API de OpenAI, para posteriormente programarla en ChatGPT para generar un texto conciso y claro capaz de describir una idea de manera efectiva.
#9. ¿Cómo aprovechar las ventajas que ofrece esta herramienta?
IEBS ha lanzado el MOOC de Inteligencia Artificial Generativa para creadores de contenido, un programa online y gratuito para aprender a usar IA Generativa y buscar inspiración o creatividad. El MOOC tendrá inicio el próximo 23 de febrero y tiene una duración de dos horas repartidas en dos semanas. Ya es posible incribirse gratuitamente aquí: https://www.iebschool.com/programas/inteligencia-artificial-generativa-creadores-contenido/
Comentarios recientes