SAP ha anunciado las ocho tendencias que pueden cambiar el día a día de nuestras empresas y, como consecuencia, al mundo que nos rodea en 2023, las cuales ya están aquí para quedarse.
#1. Todo como servicio
Durante muchas décadas, la prestación de servicios solo estaba presente en algunos sectores, como el de las telecomunicaciones. Pero ahora, no hay prácticamente ningún producto ni servicio que los clientes no esperen obtener por medio de un modelo de subscripción. Hablamos de equipamiento deportivo o de los servicios de streaming en el plano B2C, o bien máquinas y software en el plano B2B. Es decir, la manera en la que se consumen, se adquieren y se pagan los productos y los servicios ha cambiado. Transformando, como consecuencia, los flujos de ingresos, el diseño de productos y también la relación con los clientes en todos los sectores.
#2. Movilidad integrada
Las tendencias suelen estar conectadas entre sí. Sin duda, hablamos del caso de la importancia de los servicios y del futuro de la movilidad. Tiempo atrás, las infraestructuras urbanas se construían para los coches que se solían desplazar de las afueras a los centros de las ciudades. Pero hoy en día ha aumentado tanto el número de personas que se ha trasladado a vivir a la ciudad, que la tendencia comentada ya no tiene sentido. Por ello, las tecnologías digitales asegurarán el desarrollo de una nueva movilidad. Ya se observa una transición hacia soluciones de movilidad totalmente integradas, surgiendo elementos de movilidad individuales. Hablamos de los coches o las bicicletas, junto con servicios de movilidad de masas, donde se paga en función de su uso.
#3. Nuevos modelos de consumo
Tanto los consumidores finales (B2C) como aquellos clientes empresariales (B2B) esperan disfrutar de una experiencia coherente en cualquier interacción con una marca. Los clientes, además, desean disfrutar de una experiencia personalizada que esté siempre disponible, y desde cualquier lugar. La sostenibilidad, por otro lado, ocupa un papel cada vez más importante entre las prioridades de los clientes.
#4. Salud de por vida
Estar sano resulta fundamental. Además, los dispositivos digitales que recogen y recopilan datos que tienen que ver con la salud y los hábitos abarcan cada vez más ámbitos relacionados con el estilo de vida. Hablamos de smartwatches, básculas inteligentes y máquinas de ejercicio con sensores que generan un conjunto masivo de datos sobre salud y actividad física. Por otro lado, tendrán repercusiones en los sectores de productos de consumo, en cuanto a comercio minorista y seguros.
#5. El futuro del capital y el riesgo
Los bancos y también las aseguradoras, regidos por normativas nacionales e internacionales, van a jugar un papel clave en el funcionamiento del sistema financiero mundial. En en el ámbito fintech e insurtech ya hemos visto que ha cambiado la forma en que se obtiene y asigna el capital, transfiriéndose los riesgos y gestionando los pagos en esta economía global. Además, los productos y servicios de banca y seguros pueden ser 100% digitales, logrando que este mercado siga siendo objeto de rápidos cambios.
#6. Energía sostenible
Frenar el cambio climático y sus efectos en nuestro planeta es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. La energía sin emisiones es uno de los pilares de la sostenibilidad. Hay ya numerosas soluciones para hacer la transición energética, ahora hay que aplicarlas a escala, afectando a todas las industrias.
#7. Economía circular
Pilar crucial de la sostenibilidad también es la economía circular. Durante muchísimo tiempo, la economía mundial ha sido lineal y también de un solo uso: las empresas usan recursos. También producen cosas y luego el ciclo de los usuarios las desechan. Por ello, los seres humanos no sólo consumimos más recursos de los que nuestro planeta puede regenerar, acumulando muchos residuos. La transición a una economía circular protegerá nuestro medio ambiente, abriendo nuevas oportunidades de negocio. Los beneficios de los modelos de negocio circulares van a compensar, con creces, las inversiones que las empresas tienen que hacer a día de hoy.
#8 Redes de suministro resilientes
En la economía de hoy, tan conectada, las alteraciones de la cadena de suministro podrán llegar a tener profundas consecuencias. Entre todas ellas, la escasez y los retrasos de materiales y productos que conducen a lineales vacíos y precios más altos. Por ello, las empresas necesitan transparencia en sus cadenas de suministro, logrando una planificación inteligente. Esto requiere una estrecha colaboración y el intercambio de datos entre socios comerciales en una red digital abierta pero segura.
Comentarios recientes