¿Estás pensando en emprender? Quizá el 2018 sea un buen momento para llevarlo a cabo… A la hora de montar un negocio propio, esta guía puede ayudarnos a dar los primeros pasos como emprendedor.
1. La idea no es tan importante como la ejecución:
Aunque hayamos dado con la gallina de los huevos de oro tenemos, antes que nada, que aprender a sacarle partido. No son las ideas las que mueven el mundo, sino las acciones. A pesar de que hayamos encontrado la idea de negocio que lance nuestro startup, no lo tenemos todo resuelto. Toca ponerla en práctica.
2. Rodearse de la gente adecuada:
Para poner en práctica una idea, es necesario encontrar a quienes comprendan el proyecto y tengan las habilidades para sacarlo adelante. Perfiles que aporten soluciones y no problemas. El mejor trabajador es el que está motivado, así que hay que conseguir unir sus intereses a los de la empresa.
3. Clientes:
Una empresa trabaja para sus clientes y su satisfacción debe ser su prioridad, pero hay que vigilar cuándo un cliente cuesta más de lo que paga. Por ello, a la hora de comenzar con el startup, tenemos que elegir bien el público.
4. Realizar estudios de mercado:
Nadie quiere invertir su dinero en un mercado que no tiene futuro y ofrecer un producto o servicio para el que no habrá demanda. Antes de lanzarnos a la piscina, debemos probar el agua. Hay que hacer estudios de viabilidad para ver si realmente tendríamos clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.
5. ¿Nicho o micronicho?
Dependerá de cómo sea el negocio. Los micronichos son una buena opción para los negocios online, pues Internet permite llegar a más clientes interesados en un micro nicho. Si dicho negocio requiere una presencia física, especializarnos en un nicho muy pequeño puede significar una inversión que no podremos rentabilizar.
6. Posicionamiento:
Hoy en día todo negocio necesita una presencia online. Pero no sirve de mucho si la empresa no está entre los primeros resultados. Por ello, las herramientas SEO y SEM son imprescindibles para impulsar un negocio.
7. Redes sociales:
Estar bien conectado es fundamental. Las conexiones que realicemos a través de las redes sociales pueden ser puertas a nuevas oportunidades y a establecer contactos que ayuden a nuestra start-up a crecer y expandirse. Tener una buena presencia online mejorará la imagen de la empresa, que es fundamental para atraer clientes.
Emprendedores en España
Nunca se sabe cuándo aparecerán las oportunidades, pero si no salimos a buscarlas, no aparecerán por sí solas. Incluso en momentos de crisis, hay oportunidades y maneras de hacer crecer un negocio.
Es el caso de la empresa UO, fundada en Valencia por Marta Córcoles y Elena Pérez como un estudio de arquitectura en plena crisis inmobiliaria. La mala situación del sector hizo que reorientaran su actividad hacia otros productos: pulseras, cojines y calcetines con frases inspiradoras y divertidas. Comenzaron un plan de marketing basado en las redes sociales y en cuatro años han conseguido llegar a facturar 1,2 millones de euros.
Otro caso de éxito es el de Clintu.es, fundada por Alex Espel en 2014. Esta start-up del sector de la limpieza doméstica crece a un ritmo vertiginoso: un 50 % mensual. O el de la plataforma de ElTenedor, líder en reservas de restauración, con 8 millones de usuarios mensuales en Europa.
Comentarios recientes