El impacto positivo del uso de herramientas tecnológicas dentro del entorno educativo contribuye al desarrollo de soluciones EdTech, ya sea en España como en el resto del mundo. Además, el informe del Estado del mercado laboral en España publicado por Infojob, la demanda de puestos informáticos en robótica y también programación se llegó a incrementar en un 21% el pasado año. De todos modos, el 47% de las empresas españolas tuvo problemas para cubrir estas vacantes.
La facilidad con la que las nuevas generaciones acceden y navegar en el entorno digital se contrapone, sin duda, con otro hecho. Se trata de la complejidad a la que se enfrentan los docentes con el objetivo de acceder a este entorno, siguiendo su labor educativa. Por ello, es clave fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y también el emprendimiento.
#1. Unas cifras impresionantes para la robótica
De cara al próximo año 2030, para cumplir con los compromisos de la Década Digital Euro, España tendría que llegar a triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En concreto, para pasar de los 730.000 actuales a 2.120.000.
#2. Una educación centrada en las necesidades de los estudiantes
La robótica y también la programación se han convertido los principales medios de enseñanza en el mundo tecnológico. Así lo afirma Starlearn, la plataforma educativa de robótica, programación y nuevas tecnologías, añadiendo que dichos ámbitos “permitirán que el aprendizaje sea inmersivo y experimental”.
#3. La importancia de la secundaria
En lo referente a la educación secundaria, hasta el 40% de los docentes dijeron que los estudiantes utilizan las TIC para desarrollar sus trabajos “frecuentemente”, según ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
#4. Las tendencias EdTech previstas
Las tendencias educativas, sin duda, evolucionan sin parar gracias a la incorporación de la tecnología. Las principales que ha recogido Starlearn son la gamificación, la responsabilidad digital, la pedagogía virtual y también el liderazgo de los alumnos.
Comentarios recientes