Hasta el 72% de las empresas en España cuenta con medidas de supervisión a los teletrabajadores para analizar su productividad, o planea implementarlas. Es el porcentaje que se arroja del estudio a nivel internacional y local de VMware, empresa líder en software e innovación. Esta encuesta demuestra que el incremento en el rendimiento y la confianza de los empleados, a raíz de las nuevas modalidades de trabajo híbrido, podrían verse revertidas con la implementación de medidas de vigilancia remota para lograr supervisar de forma adecuada.
¿Cómo supervisar a los teletrabajadores sin aumentar la rotación de personal?
El estudio de Vanson Bourne para VMware de nombre La oficina virtual: nuevas reglas para una nueva era de trabajo, arroja que casi 3 de cada 4 de las empresas encuestadas han implementado, o tienen en mente implementar, medidas de supervisión a los empleados para analizar la productividad del personal en referencia a la adopción de modelos de trabajo híbrido.
Entre todas las medidas adoptadas por esas empresas encuestadas están la supervisión del correo electrónico, en un 41%, de la navegación por Internet, en un 34%, y de las herramientas de colaboración, en un 41%, la videovigilancia, con un porcentaje del 22%, el rastreo de la atención mediante cámaras web (el 24%) y el software de registro de pulsación de teclas en el teclado (con un 27% de casos). De todos modos, el 34% de las empresas que han comenzado a supervisar a su personal de forma remota observan un “aumento” o un “gran aumento” en la rotación de personal.
¿Presentismo o productividad?
Los resultados del estudio también indican que se debe llegar a un punto de equilibrio en la búsqueda de nuevas maneras de evaluar el rendimiento de los trabajadores y que van más allá del presentismo. Desde la visión de los propios empleados, hasta el 82% reconoce que, tras la transición al trabajo distribuido, los trabajadores se fijan más en el rendimiento y menos en aquellos indicadores más convencionales como el tiempo que se pasa en la oficina. Además, hasta el 83% de los empleados comenta que las tecnologías para el teletrabajo les hacen más sencilla la forma de trabajar más eficientemente que antes. Por otro lado, el 77% de las empresas ha tenido que llegar a desarrollar nuevas formas de medir la productividad.
Ahora que los trabajadores ya no están en la oficina, las empresas recurren a nuevas modalidades de vigilancia. También de evaluación de la productividad. Si bien el 64% de las empresas encuestadas reconoce que sus organizaciones han tenido que idear nuevas formas de medir la productividad como parte de la transición al trabajo híbrido, el 28% de los empleados comenta no saber si en su empresa han implementado sistemas de supervisión de dispositivos con el fin de evaluar su productividad.
¿Es la confianza en el empleado la base para un adecuado desempeño?
“Vemos que, a nivel mundial, las empresas ya están adoptando nuevos modelos de trabajo híbrido. Modelos los cuales no requieren que los trabajadores se conecten siempre desde la oficina”, señala María José Talavera, directora general de VMware Iberia. “Las herramientas para el espacio de trabajo digital logran que las personas trabajen desde cualquier sitio. Según hemos observado, los trabajadores se sienten más valorados. También perciben que sus superiores confían más en ellos”, añade.
La oficina virtual, un interesante estudio sobre la vigilancia de los empleados
La vigilancia de los empleados es uno de los temas tratados en el estudio La oficina virtual, cuyas principales conclusiones arrojadas son:
#1. Aparición de nuevas tribus en el trabajo
El uso de herramientas digitales ha propiciado el surgimiento de nuevas “tribus en el lugar de trabajo”. Es decir, una nueva distribución de la oficina basada en la afinidad, en los objetivos comunes y en los valores compartidos (no en la proximidad física), reinan en la era digital. La planta virtual implica nuevas reglas. También nuevos factores para un desempeño exitoso de empleados, equipos y jefes.
#2. Mayor confianza y más transparencia por parte de los superiores
Con un menor control, pero más centralizado, y con una interacción interpersonal diferente, la transparencia y la confianza son cualidades esenciales que los jefes deben adoptar para progresar. También para lograr la unidad en sus empresas, en un escenario que ahora es híbrido (por naturaleza).
#3. En estos momentos, la seguridad se logra en equipo
La oficina virtual viene acompañada de múltiples libertades para los empleados. También de diferentes riesgos de seguridad informática. Por estos motivos, existe menos control directo de aplicaciones, de dispositivos y de redes. Además, los responsables de TI se enfrentan a un nuevo paradigma en el que la seguridad se ejecuta, únicamente, en equipo. ¡Es el momento de progresar unidos!
Comentarios recientes