Internet sigue su avance imparable. Si hace unos años su uso se limitaba a poder navegar por algunas páginas web, a chatear y a enviar emails, este año el vídeo se convertirá en el gran protagonista del tráfico en internet.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), hasta el 91’8% de la población española de los 16 a los 74 años ha usado internet durante las últimas tres semanas. Unas cifras que no hacen más que crecer y crecer si acotamos a los rangos de edad más jóvenes. Concretamente, entre los jóvenes de 16 a 24 años la cifra alcanza el 99’9%, situándose en el 99% en la de 25 a 34 años. Es decir, encontramos que cada español navega de media 6h diarias por internet.
“Internet se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada por la población. Sinónimo de que se trata de una de las evoluciones más grandes del mercado del entorno digital” comentan fuentes de Deusto Formación, centro de formación continua a distancia creado en 2005. ¿Su finalidad? Dar respuesta a la demanda de actualización y especialización profesional surgido en el entorno empresarial y de nuevas tecnologías.
#1. Las redes sociales o el lugar favorito de los españoles en internet
¿Qué explican estas cifras? Básicamente el incremento en el uso de redes sociales y de plataformas de vídeo. Aplicaciones como Whatsapp, YouTube, Instagram y Facebook son las más utilizadas por los españoles. Concretamente, se calcula que casi un 85% de la población entre los 16 y los 70 años utiliza las redes sociales.
Además, y según el estudio de redes sociales 2021 de IAB, el 97% de los españoles que usa redes sociales emplea también WhatsApp al menos una vez al día. Otra plataforma ampliamente utilizada, ganando fuerza año tras año, es Instagram. Dicha red social la utilizan el 83% diariamente, seguida de Facebook, que sigue en declive, con el 72% de uso diario por parte de la población. Y de YouTube, con el 67% de uso diario.
#2. El dominio del tráfico del vídeo en internet
El incremento de plataformas como Instagram, Tik Tok, YouTube o Twitch se explica mayormente por la apuesta que éstas plataformas hacen por el vídeo. Los expertos prevén que de cara a este 2022, el 82% del tráfico de internet lo generará contenido en vídeo.
Y es que los datos, sin duda, sitúan al video en el trono de internet. Según Forrester, un minuto de vídeo obtiene el mismo impacto en un usuario que 1’8 millones de palabras. Además, otro dato que refuerza esta idea es que una persona dispone de hasta un 41% más de posibilidades de hacer clic en un vídeo que en un texto.
Por todos estos motivos, las empresas actualmente son conscientes de esta nueva tendencia. También de la eficacia del contenido en formato de vídeo. Es por ello que el sector cada vez más necesita trabajadores más especializados en la realización audiovisual, un trabajo relativamente nuevo y con poca oferta en cuanto a trabajadores formados. Por este motivo, Deusto Formación oferta el Curso Superior de Edición y Postproducción de Vídeo Digital. Para ayudar a futuros profesionales y al sector a seguir creciendo.
Comentarios recientes