El sentimiento de alegría cuenta con su propio día: el 1 de agosto. Lo es desde 2010. Además, cada persona siente la alegría de diferente manera. Gracias a un abrazo, a disfrutar de una película, a viajar con la familia o a probar nuestros platos favoritos podemos sentirnos plenos y sonrientes.
#1. Las sonrisas, parte de la rutina diaria para la felicidad
Detrás existe la producción de serotonina. Es decir, la hormona de la felicidad. También la endorfina. Sin duda, la encargada de aliviar el estrés. Aquí, el primer paso para sentirnos más alegres y felices.
#2. ¿Cómo podemos contribuir a la segregación de este tipo de sustancias?
Pues gracias a la alimentación. De hecho, una reciente investigación de la Universidad de Binghamton de Nueva York (USA) comprobó que la alimentación influye, y mucho, en nuestro estado de ánimo.
#3. Tipo de alimentos
Los adultos que consumían menos cantidad de carbohidratos y más frutas sufrían menos episodios de ansiedad y depresión.
#4. La alimentación en verano
Es importante cuidar la alimentación durante el calor. También incluir frutas y verduras en nuestra dieta. Sin duda, éstos son aquellos alimentos que nos hacen más felices. Y es que hasta el 57% de los españoles declara sentirse más feliz cuando basa su alimentación en el consumo de frutas y vegetales.
#5. ¿Cuáles son los mejores vegetales para alcanzar la felicidad?
La empresa Florette ha decidido conmemorar el Día Mundial de la Alegría dando a conocer los vegetales idóneos para practicar la dieta de la felicidad. Son el brócoli, la coliflor y la espinaca. Porque actúan positivamente en el cerebro, reduciendo el estrés y mejorando el sueño.
También la rúcula y el canónigo, por su alto grado de vitamina C. Además, tienen un papel importante en la aceleración de la producción de serotonina. Además, ayudan a reducir el nivel de estrés y ansiedad, regulando la producción del cortisol.
Por otra parte, la espinaca y la savia roja facilitan la conversión de aminoácidos en serotonina. Por otra parte, ayudan a crear nuevas células e interviene en la formación de ADN.
Para finalizar el cilantro, las acelgas y los frutos secos potencian el magnesio, mineral que consigue aumentar la producción de serotonina. Como consecuencia, optimizan nuestro estado de ánimo y rendimiento mental.
Comentarios recientes