Un estudio realizado por Eurofirms Group ha analizado las tendencias actuales y la evolución del talento IT dentro del marco de la nueva economía digital. Lo ha hecho a través de 1.200 encuestas. También a partir de entrevistas y testimonios de especialistas, además de otras entidades del sector.
#1. Principales conclusiones
La formación y la mayor presencia de mujeres en el sector tecnológico son los dos objetivos clave en la nueva era digital, y es que la brecha de género es un aspecto crítico en la actualidad.
En concreto, la inclusión de la mujer en el sector es un reto crítico para el 60% de los encuestados. Los principales motivos achacan a la poca afinidad de las mujeres por las profesiones técnicas o de ciencia (en un 37,8% de los casos). Además, la falta de referentes femeninos en el sector (32,4%), la actual cultura sexista de las empresas con oportunidades a favor de los hombres (el 28,6% de las veces) y los entornos con difícil conciliación familiar (26,1%) lo ponen complicado a las mujeres en este aspecto.
#2. Factor clave: la alta empleabilidad
Hasta el 83,3% de los participantes, además, tiene experiencia laboral en la nueva economía digital. O, en su defecto, dentro del sector tecnológico. Todo ello constata la alta empleabilidad de estos profesionales.
#3. La edad de los trabajadores
Hablamos de un sector relativamente joven. Y es que el 45% tiene un máximo de cinco años de experiencia. Además, con alta rotación laboral, porque hasta el 64% ya ha trabajado en entre 2 y 7 empresas, a pesar de su juventud.
#4. El futuro de las personas autodidactas
Únicamente el 33,1% de estos empleados ha accedido al sector a través de formación reglada o universitaria. Por otra parte, un 20,4% ha evolucionado desde otras áreas de conocimiento. Además, hasta un 16,4% de los consultados se reconoce autodidacta.
#5. La inflación salarial o la escasez de talento
Hasta un 45% de los profesionales preguntados afirma que observan actualmente cierta inflación salarial. Estos creen que viene provocada por la escasez de talento. Además, los salarios se sitúan entre 20.000 euros y 30.000 euros anuales para el 32,3% de los profesionales, siendo de entre 30.000 euros y 40.000 euros para el 19,8%. Además, de más de 40.000 euros para el 21%. Por otra parte, un 24% gana menos de 20.000 euros al año.
Comentarios recientes