Uno de los errores principales que se comenten a la hora de presentar la Declaración de la Renta es que muchos aceptan rápidamente el borrador para que les hagan rápido la devolución (en caso de que el resultado sea a devolver) y, en realidad, puede que estén perdiendo dinero. Para evitar esta situación es convenientes revisar el borrador y conocer las diferentes formas posibles para que la Declaración de la Renta 2017 te salga a devolver o a pagar la menor cantidad posible.
#1. Declaración conjunta
Si en la familia hay hijos o uno de los cónyuges tiene rentas bajas o se encuentra en desempleo, es recomendable presentar la declaración de la Renta 2017 de forma conjunta. Muchas familias se ven beneficiadas porque existe una reducción de 3.400 euros de la base imponible de la unidad familiar.
#2. Deducción por compra de vivienda habitual
Si compraste tu vivienda habitual o hiciste algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013 puedes disfrutar del derecho a desgravar, siempre y cuando hayas tenido deducciones por dicha vivienda en 2012 o años anteriores. La deducción es de hasta el 15% de la cantidad, con un límite de inversión de 9.040 euros. Si, por el contrario, vendiste tu casa en 2017, las ganancias tributarán en la próxima declaración de la Renta entre el 19% y el 23%, en las Diputaciones del País Vasco entre el 20% y el 25%, y en Navarra entre el 19% y el 25%.
#3. Venta de bienes por mayores de 65 años
Las ganancias obtenidas por los contribuyentes mayores de 65 años por la venta de cualquier bien están exentas de tributación tras la reforma fiscal. Eso sí, siempre y cuando los importes estén destinados a crear una renta vitalicia asegurada, con un límite de 240.000 euros y en un plazo de seis meses.
#4. Donaciones
Desde el año 2016, las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos políticos, que podían ser objeto de reducción quedan suprimidas. En su lugar hay una deducción del 20% sobre cuotas de afiliación a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores. Si has donado a una ONG debes tener los justificantes de los importes donados para presentar en la declaración de 2017. También desgravan las cuotas sindicales, las cuotas de colegios profesionales con carácter obligatorio (con un límite de 500 euros) o los gastos de defensa jurídica contra el empleador, cuyo límite está fijado en 300 euros.
#5. Ventajas fiscales para el personal desplazado
Los rendimientos que se han obtenido por los trabajos realizados para empresas radicadas en el extranjero por contribuyentes desplazados están exentos de tributación con un límite máximo de 60.100 euros anuales, 30.000 euros en el caso de Navarra. Pero hay un pero: la deducción puede aplicarse siempre y cuando en el país donde se trabaje exista la aplicación de un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la del IRPF. Es decir, no puede tratarse de un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. Por otra parte, solamente pueden beneficiarse de la exención los desplazamientos temporales, puesto que si eres residente de otro país no tributarías en España.
#6. Creación de empresa
Si desde a partir de 2017 tomaste la decisión de crear una empresa en los próximos cuatro años a través de la reforma de Sociedad Limitada Nueva Empresa podrás deducir el 15% de las aportaciones a una cuenta Ahorro-Empresa, con un límite de 9.000 euros anuales.
#7. Reformas y rehabilitaciones
Si invertirse en tu hogar para mejorar la eficiencia energética, higiene, salud, protección del medio ambiente, seguridad, estanqueidad y accesibilidad del edificio de tu vivienda habitual, puedes deducir en la presente campaña 2018 de la Renta el 10% del coste de dicha obra.
#8. Manutenciones
Los contribuyentes que abonen pensiones compensatorias a favor del cónyuge y anualidades por alimentos podrán reducir la base imponible del pagador de las mismas.
Comentarios recientes