Como bien dice el experto en redes sociales, Godfried Bogaard, «en el pasado eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes». Esta cita retrata la realidad más actual. Las redes sociales no son una moda. Han llegado para quedarse y todos tienen su oportunidad. Ahora bien, hay que saber cómo aprovecharla e idear un buen plan de negocio para llegar a nuestro público objetivo.
En la actualidad, los usuarios de las redes sociales han madurado. La fase de la novedad, de la prueba y del entusiasmo ha dejado paso a la consolidación del social media. Si hace tan solo unos años era muy sencillo para las pymes pasar de 0 a 100 «Me gusta» en Facebook, hoy conseguir notoriedad es más complicado.
Por una parte, los usuarios se han vuelto más selectivos, administran mejor sus gustos y sus compañías virtuales. Por la otra, las propias redes, como empresas que son, premian el posicionamiento previo pago antes que el orgánico. Por lo tanto, las empresas que deseen conseguir relevancia, seguidores o fans necesitan más que nunca una buena estrategia de comunicación.
Estrategias para mejorar el posicionamiento en las redes sociales
Las pymes tienen la posibilidad de llegar a sus consumidores a través de las redes sociales. Es más, potenciar la presencia social media es casi una obligación de las empresas que deseen conectar con su público objetivo.
1. Contenido de valor e interacción constante
El contenido de valor más allá de la propia marca. Una red social no es sólo un escaparate corporativo en el que anunciar productos y servicios, sino que es también un punto de encuentro, de información y de interacción para la comunidad. Tal como declara el CEO de Bizzuka, «si el contenido es el rey, la conversación es la reina».
Por ejemplo, la empresa Red Bull no se centra únicamente en las bebidas, sino que en su estrategia incluye los deportes extremos. Solo en Facebook tiene más de cuarenta y siete millones de seguidores.
2. Selección de canales nativos
Las empresas han de ser capaces de adaptar el discurso de sus perfiles al público objetivo de cada canal. Los expertos recomiendan personalizar los contenidos para cada una de las redes sociales en las que se desea conseguir notoriedad.
3. Cuidar la imagen
El lenguaje de las redes es, ante todo, visual. Las pymes que deseen destacar en el universo social han de contar con un equipo de comunicación que prepare contenidos visuales y audiovisuales de calidad. La información visual ha de estar acompañada de la escrita de calidad. Los contenidos de valor lo son porque aportan información inédita, curiosa o de interés para los seguidores. En un momento en el que todo el mundo escribe en público, las faltas de ortografía son intolerables para cualquier empresa.
4. Cooperación y colaboración
La generalización de las redes sociales ha traído consigo un nuevo perfil, el del ciudadano que consigue un considerable número de seguidores y gran credibilidad en sus perfiles. Es el influencer, el blogger o youtuber. Personas que han conseguido conectar con la gente, que son una celebridad e influyen en las decisiones de los consumidores. La marca Calvin Clain consiguió la mejor campaña de influencers en 2016 con #mycalvins. El momento álgido se produjo cuando Justin protagonizó un anuncio provocativo junto a Lara Stone. En el mundo hay más de seiscientos millones de influencers.
Ahora nos gustaría saber tu opinión, ¿te ha parecido interesante el artículo? ¿estás de acuerdo con lo que cuenta?
Comentarios recientes