Año tras año, más PYMEs apuestan por el comercio electrónico. Por este motivo, y según un reciente informe de DHL Express, la cifra de pequeñas y medianas empresas que han apostado por el ecommerce se ha incrementado en un 70% desde el año 2019. De todos modos, este crecimiento del mercado no ha sido constante. Y es que en el año 2020 fue del 42% y en 2021 del 24%. Básicamente, por el fuerte impacto de la crisis de suministros a la que se enfrentan las empresas actualmente.
En este contexto, Huboo, uno de los proveedores de fulfillment de mayor crecimiento en el Reino Unido, destaca las cuatro principales barreras principales de las pymes para incrementar sus ventas mediante el ecommerce.
#1. Otorgar importancia a la logística
Las pymes que empiezan a dar sus primeros pasos en el comercio electrónico en muchas ocasiones se olvidan de la importancia de la logística. Lo hacen descuidando el almacenamiento y también la entrega de sus productos. Y es que un buen sistema logístico puede mejorar notablemente la experiencia del cliente.
Los datos del Informe sobre Logística y Comercios Electrónicos de Seven Senders así lo afirma. Hasta el 53% de los compradores no compraría de nuevo en un ecommerce si la experiencia de envío fuera negativa.
#2. Externalizar todos los servicios
Una de las principales barreras a superar por las PYMEs en lo referente al comercio electrónico es la externalización de sus servicios de fulfillment. Es decir, la gestión integral de la logística de sus pedidos online. Muchísimas compañíass tratan de controlar todo el proceso de venta y distribución de sus productos. Y pierden de vista claramente la calidad de sus productos en el proceso. La realidad es que la externalización de estos servicios les puede reportar muchos beneficios. Por ejemplo, una menor carga de trabajo o una menor inversión en logística.
#3. Firme apuesta por el crecimiento paulatino de las ventas ecommerce
A lo largo de la pandemia, el número de pymes que comenzaron a vender por Internet aumentó notablemente. En concreto, en un 70% desde el año 2019. Pero una de las principales barreras a superar por las PYMEs es la gran velocidad de crecimiento que esperan tener. Básicamente, porque creen que el crecimiento en sí es la única forma de competir, creencia que no podría estar más alejada de la realidad.
#4. Lograr desmitificar la excelencia
Las comparaciones con las grandes empresas del comercio electrónico son constantes. Especialmente para aquellas compañías que están empezando a vender sus productos online. Las pequeñas y medianas empresas deben comprender que están dando sus primeros pasos en la venta online. Sinónimo que cometerán errores en las primeras fases de implementación de la venta online, pero que irán solventándose con el paso del tiempo. Es importante desmitificar la excelencia operacional. Es decir, tiene que haber un espacio para el crecimiento, y comprendiendo que cualquier comparación con las grandes empresas del sector será contraproducente para todo crecimiento.
Comentarios recientes