Desde el comienzo de la pandemia, muchas personas se han sumado a realizar sus compras a través de internet. Según una encuesta llevada a cabo por Consultoría.io, la consultora Ecommerce de habla hispana más grande del mundo, un 72% de los consumidores ya compra, al menos, una vez al mes por internet, y un 23% ya hace sus compras online de forma exclusiva.
Ante esta situación a los emprendedores les surge una duda: ¿cuál es la mejor plataforma para las ventas? Las dos opciones son poner en marcha su propia web o centrar sus esfuerzos en situarse en los grandes Marketplace. En este sentido, Consultoría.io ofrece tres claves de por qué es mejor un ecommerce propio:
• Mejora la experiencia de compra del cliente. A veces los Marketplace no pueden controlar a sus vendedores y sus acciones post venta. Una de las acciones más importantes para cualquier negocio es el trato con el cliente: un envío rápido, contar con un buen servicio de atención al cliente post venta, resolver cualquier duda antes de realizar una compra, etc…
• Fidelización a la marca. Al comprar en un Marketplace es difícil distinguir la marca que se está comprando. Las ventas en la propia tienda online de una empresa muestran la identidad y consigue que los clientes la identifiquen para futuras ocasiones, logrando su fidelización.
• Seguridad en los pagos. Un Marketplace, al contrario de lo que se cree, no tiene porqué ser más seguro pagar que hacerlo en la tienda online de una marca. Un ecommerce es más localizable y tiene un trato más personal con sus clientes que una gran empresa.
Que una tienda online aporte más beneficios que una gran plataforma de ventas, no quiere decir que haya que descartar por completo la opción de estar en un Marketplace, es recomendable usarlo como complemento. Con el objetivo de sacarle el máximo partido hay que analizar los productos, oportunidades y aprovecharlo mejor de ambas vías para incrementar las ventas. El escaparate del Marketplace es muy positivo como también lo es llevar a cabo una estrategia corporativa en diferentes canales tanto por la rentabilidad como por la atención al cliente.
“Si tenemos una visión de nuestro negocio a largo plazo, la creación y potenciación de nuestra propia plataforma tiene que ser un objetivo prioritario, no solo para no depender de terceros actores, sino porque nos dará más libertad y, a la larga, beneficio”, apunta Jesús Orozco, experto en ecommerce y CEO de Consultoria.io. “El eCommerce no es el futuro, es el presente, y los pequeños comercios tienen que sumarse para poder seguir subsistiendo y creciendo”, finaliza Orozco.
Comentarios recientes