Connect with us
marketingm

Negocios con futuro

El 67 % de los proveedores logísticos gestiona sus pedidos con smartphones

El smartphone sigue sumando adeptos como herramienta para la gestión de pedidos. Según un estudio llevado a cabo por Scandit, la compañía líder mundial en soluciones de realidad aumentada y visión artificial, el 67 % de las empresas logísticas europeas usa teléfonos inteligentes para gestionar las entregas de última milla. Además, el 34 % de los encuestados cree que es más probable que solo usen este tipo de soluciones para respaldar las operaciones de última milla, frente a los escáneres tradicionales. 

El estudio, en el que han participado 118 empresas del sector logístico y postal de última milla de Europa y Norteamérica, analiza los grandes retos que existen para garantizar la eficiencia y calidad de las entregas, y las herramientas adoptadas para este objetivo. 

La compañía destaca que entre los desafíos más importantes están las ineficiencias en la gestión de los pedidos (55 %), la presión de los costes (50 %), y la introducción de nuevos servicios para disponer de una ventaja competitiva. Asimismo, el incremento del eCommerce durante la pandemia, y su aumento en los últimos meses, han llevado al 42 % de las empresas a una presión añadida para conseguir satisfacer la demanda que les ha llevado a la búsqueda de herramientas para optimizar este proceso. 

“Además a la reducción de ineficiencias y de costes, las empresas de transporte tienen que hacer frente a las expectativas de los clientes, que exigen un incremento de los puntos de contacto de la cadena de suministro, y flujos de trabajo que permitan un modelo omnicanal y de logística inversa. Esta nueva realidad hace invertir en tecnologías que las preparen para un ecosistema en constante evolución”, explica Pat Nolan, investigador senior del VDC Research y colaborador del estudio. 

Actualmente, muchas las empresas logísticas europeas que han apostado por implantar el uso de smartphones en sus procesos de entrega, fundamentalmente por las nuevas funciones y capacidades añadidas que tienen estos dispositivos (50%) y por la reducción del coste total de propiedad (44%). La mejora de la experiencia del usuario y la eficiencia también fueron clave para el 27% de los encuestados. 

“La última milla es importante para lograr el éxito en el proceso de entrega y cuenta con un gran impacto en la satisfacción del cliente. Las decisiones de inversión en tecnología se convierten en una ventaja sobre la competencia para adaptarse rápidamente, cumplir con las expectativas de los nuevos clientes y equilibrar la eficiencia”, destaca Samuel Müller, CEO de Scandit. 

Respecto a las empresas que ya cuentan con este tipo de soluciones, el 81% está satisfecho por: la facilidad de uso (22%), la reducción de costes (17%) y el rendimiento del flujo de trabajo (17%). 

En el apartado de inversión en soluciones tecnológicas, para el 43 % de los encuestados la prioridad era precisamente la mejora de las aplicaciones de entrega, seguido de la posibilidad de facilitar procesos contactless (22 %) y del desarrollo de nuevas apps que incluyan parámetros de verificación por edad y cambios de dirección. 

“Esta investigación muestra cómo las empresas de última milla de enfrentan a una muchos retos mientras se esfuerzan por cumplir con las expectativas de sus clientes y mantener la rentabilidad en un ecosistema empresarial postcovid. Además, existe una tendencia por mejorar la experiencia del usuario con aplicaciones móviles que cuentan con herramientas de realidad aumentada y visión artificial. De esta forma, los mensajeros pueden realizar varias tareas con un tan solo un dispositivo como: digitalizar registros en papel, verificar la identidad y hacer un seguimiento de los comentarios de los clientes, organizar reembolsos , etc..”,  apunta Müller. 

Más Negocios con futuro