Connect with us
marketingm

Noticias

El 27% de los niños españoles acceden sin supervisión a teléfonos y tablets

Bitdefender, empresa líder en ciberseguridad y que protege cientos de millones de equipos y sistemas informáticos en todo el mundo, ha dado a conocer el Informe Global de Bitdefender sobre Ciberseguridad y Comportamientos Online. Concretamente, se encuestaron online a un total de 10.124 usuarios de Internet de entre los 18 y los 65 años. Las encuestas se realizaron en 11 países de América del Norte, Europa y Australia, con datos totales medidos según el tamaño de la población online en cada país. Los datos se recopilaron y analizaron desde el mes de junio de 2021 hasta el de agosto de 2021.

Las conclusiones del Informe Global sobre Ciberseguridad y Comportamientos Online

El informe arroja cómo se comportan los usuarios de varios grupos de edad y perfiles sociodemográficos en las plataformas más populares, aplicaciones y también dispositivos. Los datos del informe muestran que, a pesar del aumento de las amenazas y de una mayor preocupación por los ciberdelitos, los usuarios siguen careciendo de prácticas básicas para asegurar sus datos.

Se ha examinado el uso de plataformas y servicios populares online. También diferentes prácticas de ciberseguridad personal, además del nivel de exposición a amenazas.

Los hallazgos clave del informe para España y sus categorías

#1. Ciberseguridad

Los usuarios españoles están más concienciados que la media mundial en la utilización de contraseñas seguras. Hasta un 48% de los españoles utiliza una contraseña diferente para cada cuenta, frente al 22% de los encuestados en todo el mundo.

Falta de protección en dispositivos móviles. Un tercio de los usuarios de España no usa un antivirus en su dispositivo móvil principal (ya sea teléfono o tablet), especialmente en el caso de los iPhone.

La falta de supervisión infantil, sinónimo de grandes riesgos de seguridad. La encuesta preguntaba a los padres sobre cuánto supervisaban los comportamientos de navegación de sus hijos al navegar por Internet. También sobre la instalación de aplicaciones. La encuesta arrojó que un promedio del 27% de los niños españoles disponen acceso total sin supervisión a ordenadores, teléfonos móviles y también tablets. La cifra se incrementa hasta el 36% de media a nivel global y hasta el 50% en Estados Unidos, liderando el ranking en cuanto al acceso no supervisado.

#2. Comportamientos online

Smartphones, los dispositivos preferidos para acceder a servicios online. Más de tres cuartas partes de los encuestados españoles, el 86%, y un 74% a nivel global acceden principalmente a servicios online utilizando su smartphone personal.

Los usuarios en España usan, principalmente, sus propios dispositivos para acceder a sus cuentas personales. Solo el 16% de los encuestados usa dispositivos de trabajo. Además, el uso del teléfono móvil es un poco menor después de los 55 años, siendo el iPhone el dispositivo más utilizado entre los jóvenes españoles de 18 a 34 años.

La información de identificación personal se comparte habitualmente. Los datos de identificación personal (nombre, fecha de nacimiento o la dirección física), se comparten comúnmente online, todavía más por parte de los hombres.

Diversificación de contraseñas. Hasta el 48% de los españoles utiliza una contraseña diferente para cada cuenta, frente al 22% de los encuestados en todo el mundo, pero en cuanto al teléfono móvil, únicamente el 16% no lo está protegiendo adecuadamente al usar una contraseña simple o ninguna, el 30% a nivel global.

Más Noticias