Connect with us
marketingm

Noticias

El 56% de españoles mira la televisión con el móvil en la mano

television movil covisionado

Únicamente 3 de cada 10 personas confirman solamente ver la televisión y no realizar otra actividad. Sofá, televisión y móvil en la mano, esa combinación actual. Siempre para comprobar una aplicación, hacer un scroll infinito o leer noticias. También para consultar tuits o mensajes de WhatsApp.

#1. ¿Qué es el FOMO?

Se trata de la posibilidad de aprovechar aún más el tiempo con otras actividades y la capacidad de gestionar diferentes estímulos, empujándonos, así, al covisionado. Se trata de una actividad conjunta, simultánea, común y muy cotidiana. Según el último Barómetro TV-OTT, de Barlovento Comunicación, del mes de febrero de 2023, hasta el 56,5% de los encuestados utiliza el teléfono móvil mientras ve la televisión.

#2. ¡Pero no solo el móvil!

Tener un dispositivo en la mano es un acto tan cotidiano que hasta el 17,8% de los españoles usa el ordenador, un 17,5% utiliza la tableta y un 3,3% escucha la radio, realizando el comentado covisionado. «Hemos normalizado el hiperuso de los dispositivos», comenta Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

#3. Estar en todos lados, con la atención dividida

«Covisionamos ya que el teléfono se ha convertido en una pantalla de proximidad con la que establecemos una relación muy estrecha», explica Elena Neira, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC. «Estamos en un entorno en el que ya se ha consolidado mucho la multitarea, por el famoso FOMO. También porque nos da acceso a una conversación paralela, a modo de segunda pantalla», termina Neira.

#4. Los más mayores, más linealidad… y las más jóvenes, más covisionado

Los que más caen en el covisionado son los más jóvenes. Concretamente, más las mujeres que los hombres. Los que menos, los mayores de 55 años (especialmente ellos). Y es que las personas más jóvenes disponen de una mayor capacidad atencional del cerebro, lo que es probable que les facilite poder simultanear el uso de pantallas y de información.

#5. La televisión a la carta gana adeptos y la lineal los pierde

Se ha observado que el prime time (hora punta) es el momento preferido por los usuarios de estas plataformas, hasta con un 70% de la cobertura total generada en esta franja.

#6. Las plataformas de streaming impulsan temas de conversación en redes sociales

Los impulsan para generar actividad y también para que esa resonancia beneficie la promoción de sus contenidos. De todos modos, el covisionado tiene sus peligros. Y es que cumple su función y tiene su utilidad, pero limita la experiencia de estar presente en el ahora y en el aquí. También la experiencia de aburrirnos, que resulta de gran utilidad para despertar la creatividad.

Más Noticias