Cada día es más normal que las empresas consulten las redes sociales de los candidatos en los procesos de selección; según los datos recogidos por Forbes, el 75% de las secciones de recursos humanos buscan en Google a los postulantes para una plaza en la empresa.
Además, el 70% de las empresas asegura haber descartado a un candidato basándose en la información de sus redes sociales. En este sentido, el 85% de las empresas afirman que la reputación online de un candidato influye de algún u otro modo en la decisión. Casi todas las empresas confiesan que realizan búsquedas en internet para encontrar a los candidatos potenciales.
Por otro lado, desde la consultoría de Recursos Humanos especializada en la Selección de perfiles medios y Executive S&You, informan a los usuarios de que es una gran fuente de información y que revelan mucha información a las empresas y reclutadores cuando quieren contratar a nuevos perfiles.
Repercusión de la huella digital y sus riesgos
El estudio de Forbes también muestra que la llamada huella digital es uno de los factores más importantes los departamentos de recursos humanos tienen en cuenta cuando quieren contratar a nuevos perfiles. Esta huella queda latente en las redes sociales donde se muestran elementos relacionados con la vida privada y personal como: puntos de vista sobre algunas temáticas, contestaciones de publicaciones, páginas que siguen… Todos estos datos suelen ser valorados por distintas personas o empresas.
La huella digital integra todos los movimientos y registros de un usuario en internet. En la gran mayoría de los casos son beneficiosos pero en otras ocasiones pueden resultar perjudiciales porque te expone a nuevos riesgos. Covadonga San Martín, especialista en selección de S&you, resalta que “la privacidad de nuestros datos digitales tiene mucha más importancia, porque existe un peligro, por ejemplo, en el tratamiento de información personal por terceros. Es un tema a tener en cuenta y con el que tenemos que tener mucho cuidado”.
Controla tu huella digital
La huella digital en internet puede llegar a definir la identidad de cada usuario según las webs que visita y las búsquedas que realiza. Por esta razón, usar las redes sociales de forma responsable y profesional puede ser un aliado para potenciar y controlar la huella digital además de ayudar en el proceso de búsqueda de trabajo.
San Martín comenta que “nosotros recomendamos a los candidatos que se muestren en las redes sociales coherentes y respetuosos. Es importante contar con opiniones consideradas, escribir sin faltas de ortografía y mostrar que estás interesado y actualizado con tu sector profesional”.
Comentarios recientes