Las medidas de seguridad restan productividad. De hecho, 1 de cada 3 trabajadores españoles creen que la seguridad merma su productividad. Además, afirman que la estrategia de ciberseguridad de su compañía ofrece una mala experiencia de usuario en términos de complejidad. También de consumo de tiempo.
#1. Las acciones consideradas como una pérdida de tiempo
Concretamente, los consultados en España se quejan de dedicar quince minutos de media al día a cumplir con las medidas impuestas. Por ejemplo, la de insertar contraseñas, autenticarse mediante códigos o, incluso, usar gestores de passwords. De hecho, es un minuto más que la media en EMEAR.
#2. Las malas prácticas
A pesar que el 66% de los consultados en España consideran sencillo cumplir con su trabajo de manera segura, el 34% restante considera que la experiencia con las medidas de seguridad adoptadas es compleja (15%). Además, que obstaculiza sus tareas (un 10% de los casos). O que resulta innecesaria, al ser directamente una pérdida de tiempo (para el 9% de los encuestados).
Por estos motivos, muchos de los usuarios consultados buscan sus propias soluciones alternativas. Contribuyendo, de este modo, a incrementar malas prácticas. Sin ir más lejos, instalar software no autorizado o escribir sus propias contraseñas, más sencillas de lo que deberían ser.
#3. Algunos hábitos, en porcentajes
Casi uno de cada cinco empleados españoles (hasta el 17%) opta por usar la misma contraseña para varias cuentas y aplicaciones. Además, el 16% las escriben en papel, poniendo en riesgo la propia red y el resto de los dispositivos de su empresa. Y es que solamente el 18% afirman utilizar un gestor de contraseñas.
#4. ¿Cuáles son las soluciones empleadas?
Con respecto a las soluciones de protección de acceso utilizadas por las empresas, la VPN es la opción más extendida (en un 53%), seguida de la autenticación multifactor (41%) y los recursos internos para lograr detectar intentos de phising, u otros incidentes (43%).
#5. Recomendaciones y medidas de Cisco, como empresa experta en ciberseguridad
Formar al personal y fomentar una cultura de ciberseguridad. También implementar la autenticación multifactor (MFA) como un paso fundamental hacia Zero Trust. Además de considerar un enfoque SASE (Secure Access Service Edge) para lograr proteger el acceso a las aplicaciones. Manteniendo la seguridad del entorno dondequiera que se encuentren los usuarios.
Por otra parte, Cisco recomienda blindar el correo electrónico frente a amenazas avanzadas. Sin ir más lejos trasladando el e-mail a la nube para mayor comodidad y escalabilidad. Manteniendo, a su vez, una primera y una última línea de defensa con DNS y seguridad de los propios terminales.
Comentarios recientes