Hasta el 61% de los e-commerce españoles tienen la intención de expandirse internacionalmente durante este año. El mercado del e-commerce seguirá creciendo durante los Un reciente estudio de ReportLinker indica que se espera que el mercado del e-commerce crezca en 404.840 millones de dólares durante 2023-2027. Es decir, acelerando a una tasa de crecimiento anual compuesto del 20% durante el periodo de previsión.
Se han ha identificado las 4 tendencias para el e-commerce que marcarán 2023:
#1. Satisfacer las necesidades del consumidor sensible al precio
Durante 2023, conforme la economía se recupera y la inflación baja, las empresas de comercio electrónico tendrán que ser más sensibles a los costes, centrándose en transmitir a sus clientes una buena relación calidad-precio.
Sin ir más lejos, el diseño de promociones eficaces será muy importante. Además, en el caso de las PYMEs, éstas deberían usar los paquetes de ventas y las suscripciones de manera creativa, incrementando activamente las ventas de productos. Sin llegar a devaluar sus productos o su marca.
#2. La idea de ayudar a los clientes a repartir el coste de las compras
Durante la pandemia, la popularidad de aquellos planes centrados en comprar ahora y pagar después (BNPL) se dispararon. Actualmente, Europa lidera esta tendencia, con un 24% de consumidores que usan este modo de compra, según indica Freedom Finance. Para lograr aumentar las ventas en un momento de incertidumbre generalizada, son ya muchas las empresas de e-commerce se han asociado con empresas de BNPL para ofrecer opciones de pago flexibles y ayudar a los clientes a distribuir el coste de las compras.
Dado que el impacto del coste de la vida sigue haciéndose sentir, Huboo, que fue creada para ayudar a las empresas emergentes y PYMEs a llevar sus productos a los clientes de manera rápida y rentable ofrecer condiciones de pago flexibles, indica que esto puede ser una ventaja competitiva para muchos e-commerce. Especialmente en los artículos de mayor coste. Durante 2023, los BNPL serán algo habitual en el ámbito del comercio.
#3. Reducir costes ofreciendo servicios de entrega muy económicos
A principios del pasado año, más de la mitad de los compradores online creían muy importante la entrega en el mismo día. Pero en la actualidad, las expectativas de los clientes ya se están suavizando, sin considerarlo un factor tan importante en su experiencia de usuario. En definitiva, estamos viendo cómo las marcas de comercio electrónico están cambiando la costosa entrega en el mismo día o al día siguiente por servicios más económicos.
De hecho, muchas son las PYMEs que empezarán a reducir el umbral de precio para la entrega gratuita, reteniendo así a los clientes existentes para reducir el abandono de carritos en la caja.
#4. Hallar formas de entrar en nuevos mercados sin fricciones
La difícil coyuntura económica obliga a los minoristas online a encontrar nuevas oportunidades en el extranjero. Afortunadamente, como consecuencia de la tecnología existen multitud de canales de venta como Mirakl, capaces de simplificar y también acelerar este proceso para facilitar la entrada en nuevos mercados.
Comentarios recientes