Connect with us
marketingm

Íntimo y profesional

El riesgo de ciberataques a empresas aumenta con la pandemia

Avast (LSE:AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, explica que la probabilidad de que los usuarios de empresas se encuentren con una ciberamenaza se ha incrementado a nivel mundial en un 24%, pasando del 11,25% al 13,9%. Se trata de los datos del último Informe Global de Riesgos de PC de Avast, que analiza las amenazas de PC que Avast bloqueó entre los meses de marzo y abril de 2021, y en el mismo periodo de tiempo en 2020. El informe destaca que, en España, la probabilidad de que un usuario se encuentre con un malware para PC es del 21,52%.

“Durante la pandemia, permitir que el personal trabajara desde casa planteó grandes desafíos para la seguridad de las empresas ya que no estaban preparadas con VPNs empresariales seguras y soluciones de acceso remoto, por lo que los ciberdelincuentes se aprovecharon de la situación. Hemos observado un incremento del abuso del protocolo de escritorio remoto y, concretamente, vimos que los ataques de ransomware eran más frecuentes. En general, la ratio de riesgo sobre ataques de malware se ha incrementado a nivel mundial”, explica Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast.

El informe analiza además el riesgo de las amenazas «avanzadas» que afectan a las empresas. Avast denomina las amenazas más sofisticadas o nunca vistas como amenazas «avanzadas», diseñadas para eludir las tecnologías de protección comunes incluidas en el software de seguridad, como las firmas, la heurística, los emuladores, el filtrado de URL y el análisis del correo electrónico. Para este tipo de amenazas, los usuarios empresariales españoles contaban con una ratio de riesgo del 2,95% en el periodo de tiempo analizado, y los usuarios empresariales globales del 2,29%.

La situación global

Las regiones con situaciones sociopolíticas más conflictivas se enfrentan también a más riesgos en el mundo online, en este sentido, los países asiáticos se encuentran entre los primeros donde las empresas corren más riesgo, seguidos por África y Europa del Este.

Para todos los tipos de amenazas, las zonas geográficas con menos riesgo fueron los países nórdicos, de Europa Occidental y Central, además de Estados Unidos, Letonia y la República Dominicana. Este dato cambia cuando se examinan las amenazas avanzadas, ya que el denominador común parecen los países con una población inferior a los 11 millones de habitantes.

El informe da una visión general de los ciberataques que se llevaron a cabo en un mes , lo que permite conocer el riesgo general al que se enfrentan los usuarios y las empresas a nivel mundial y en diferentes países.

El Informe Global de Riesgo de PC de Avast ofrece los datos de los ciberataques del primer semestre de 2021, desde el 16 de marzo de 2021 hasta el 14 de abril de 2021.

Metodología

Los datos incluidos en elinforme se recogen de la red de detección de amenazas de Avast, y representan una instantánea de datos, construida con las amenazas de las que Avast protegió a sus usuarios de PC del 16 de marzo al 14 de abril de 2021. Para ofrecer datos estadísticamente importantes, el informe incluye datos de países, territorios y regiones con un tamaño de muestra de al menos 10.000 ordenadores de usuarios domésticos que se enfrentaron a amenazas durante el mes en que recopilamos los datos, y al menos 1.000 ordenadores usados por empresas. Los datos analizan las amenazas totales y las amenazas avanzadas, evaluando la ratio de riesgo para usuarios domésticos y empresariales mundiales.

Para poder calcular las ratios de riesgo, se han dividido el número de ordenadores en los que las capas de protección de Avast detuvieron al menos una amenaza, por el número total de ordenadores que Avast protegió activamente dentro de ese periodo de 30 días.

Más Íntimo y profesional