Connect with us
marketingm

Noticias

EOI lanza la cuarta convocatoria de aceleración para startups

La Escuela de Organización Industrial (EOI) lanza la cuarta convocatoria del programa de preaceleración para startups European Coworkings EOI, en el que 55 emprendedores se beneficiarán de mentorización y formación gratuita por parte de expertos europeos para desarrollar e internacionalizar sus proyectos empresariales. Al igual que la anterior, esta edición se dirige a candidatos de Extremadura, Andalucía, Castilla – La Mancha, Murcia, Canarias, Asturias, Galicia, Ceuta y Melilla.

Este programa de aceleración, gratuito para los participantes, tiene como objetivo respaldar la creación de empresas españolas de base innovadora con perfil internacional. Hasta ahora, más de 150 emprendedores han pasado por esta iniciativa, impulsada por EOI con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) y la colaboración de las redes internacionales de apoyo a emprendedores Impact Hub y EBN y con la participación de ANCES en España.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 1 de abril en la web de EOI y en el correo electrónico europeancoworkings@eoi.es.

La directora de European Coworkings, Eva Curto, ha señalado que, dada la buena acogida de las tres anteriores ediciones, donde participaron más de 150 emprendedores y se creó una red de más de 35 centros internacionales, lanzan esta cuarta convocatoria del programa “con el fin de ofrecer formación y mentorización a más de 50 emprendedores”.

En esta cuarta edición podrán participar hasta 55 emprendedores que tengan un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o una empresa creada recientemente −no más de 36 meses antes de su incorporación al programa− y que deseen iniciar su expansión internacional. Es requisito fundamental que cuenten con un nivel de inglés fluido, ya que European Coworkings se desarrolla íntegramente en esta lengua.

Programa

El programa incluye una fase de cuatro semanas de mentorización online y una estancia de cinco semanas en un centro de emprendimiento e innovación de 12 países europeos: Reino Unido (Londres), Alemania (Berlín y Munich), Bélgica (Amberes), Croacia (Zagreb), Holanda (Amsterdam), Hungría (Budapest), República Checa (Praga), Italia (Florencia y Trieste), Irlanda (Dublín), Polonia (Gdansk), Portugal (Oporto), Estonia (Tallín) y Francia (París).

La finalidad es que, al concluir el proceso, los participantes cuenten con un plan solvente de aceleración o internacionalización de su negocio y que puedan beneficiarse del networking con la comunidad emprendedora europea.

Asimismo, el objetivo último es la creación de una Red Europea de Mentores en Emprendimiento.

Economía verde y circular

Además, en sintonía con la estrategia de EOI y la Unión Europea de apostar por la economía verde y circular, diez plazas estarán reservadas a proyectos que se centren en estos ámbitos.

El programa incluye una fase de cuatro semanas de mentorización online y una estancia de cinco semanas en un centro de emprendimiento e innovación de 12 países europeos: Reino Unido (Londres), Alemania (Berlín y Munich), Bélgica (Amberes), Croacia (Zagreb), Holanda (Amsterdam), Hungría (Budapest), República Checa (Praga), Italia (Florencia y Trieste), Irlanda (Dublín), Polonia (Gdansk), Portugal (Oporto), Estonia (Tallín) y Francia (París).

La finalidad es que, al concluir el proceso, los participantes cuenten con un plan solvente de aceleración o internacionalización de su negocio y que puedan beneficiarse del networking con la comunidad emprendedora europea. Asimismo, el objetivo último es la creación de una Red Europea de Mentores en Emprendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

Más Noticias