Este fin de semana se ha celebrado la cata de la 17ª edición del concurso Ecotrama, el premio internacional de aceites de oliva virgen extra ecológicos más antiguo de España, y que ha tenido como escenario la ciudad de Baena (Córdoba). El objetivo primordial del este concurso es la promoción de los aceites y las almazaras ganadoras.
Un total de catorce catadores de prestigio internacional, bajo la dirección técnica de José Mª Penco, han catado las muestras de aceite ecológico recibidas de tres países y de nueve comunidades autónomas. Tanto Penco como todos los expertos miembros del jurado, han destacado el alto nivel de calidad de todos los participantes. “Los AOVE ecológicos están ocupando ya los primeros puestos en los concursos de aceite en general, así que aquí, que nos centramos sólo en los ecológicos, no me cabe duda de que están los mejores aceites del mundo”, ha señalado José Mª Penco.
El director del concurso ha añadido que además de ser pionero en su sector a nivel nacional, “no tenemos la menor duda que Ecotrama es uno de los dos concursos de aceite de oliva ecológico más importantes del mundo.” El concurso cuenta con el patrocinio de Seipasa, empresa dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de productos naturales para la agricultura, y la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Asociación Española de Municipios del Olivo y el Ayuntamiento de Baena, cuyo alcalde ha comentado que este tipo de certámenes ofrece a las almazaras ecológicas “una merecida recompensa por el esfuerzo que hacen para obtener aceites de máxima calidad”.
UNA APUESTA POR EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
EcoTrama 2018 se ha celebrado en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena. Allí, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha explicado que “Ecotrama ha batido récords este año en cuanto a participación, probablemente por la labor de difusión que desde Ecovalia hemos realizado en foros nacionales e internacionales, como la feria Biofach; los aceites que han salido premiados este año nos acompañarán a lo largo de 2018 en todos los eventos en los que tomemos partido y tenga cabida la promoción de AOVE ecológico.”
Por su parte, el delegado de Agricultura y Caminos Rurales de la Diputación, Francisco Ángel Sánchez, ha manifestado que “Ecotrama es un referente de los concursos de aceite ecológicos y cada año se va superando” y ha recordado su carácter itinerante.
Sánchez ha señalado que “las administraciones debemos apoyar la labor de promoción de nuestros productos y la Diputación está apostando por lo nuestro”.
Por su parte, el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, “Córdoba es líder a nivel nacional y en la campaña 2016-17 produjo 8 millones de kilos, una cuarta parte de lo que hubo a nivel nacional.”
GALARDONES
“Frutado intenso, verde, que recuerda a la hierba, a la tomatera, a la almendra; aroma a plátano, frutal y vegetal; picor y amargor medio, balanceado”. Así han descrito los catadores de Ecotrama al aceite malagueño La Torre Hojiblanca, ganador del máximo galardón del Premio Internacional de Aceite Ecológico que desde hace 17 años organizan Ecovalia y Diputación de Córdoba. Además de este premio, el citado aceite ha recibido la Mención Especial al Mejor Frutado Verde. En la categoría de Frutado Maduro, la mayor puntuación ha sido para el albaceteño Camino de Aníbal. El nivel de las muestras, según los propios catadores -algunos de ellos procedentes de otros países, como Argentina y Japón-, ha sido excepcional.
En total, en esta edición se han concedido 39 Medallas de Oro y 11 Medallas de Plata. La lista completa de premios se puede ver en www.ecovalia.org.
Comentarios recientes