Las exigencias de los clientes, las nuevas tecnologías y la pandemia mundial han impactado profundamente en las organizaciones, acelerando su transformación y cambiando sus prioridades estratégicas. En esta línea, los expertos prefieren una búsqueda empresarial generalizada centrada en una experiencia digital diferenciadora para los clientes.
Para lograrlo,existen algunas tecnologías que ya están dinamizando el mercado, con un papel importantísimo en todos los sectores. También en aquellos tradicionalmente menos innovadores. Son los relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y también los avances en el ámbito multimedia (Realidad Virtual o desarrollos 3D).
¿Cómo lograr una Experiencia Digital Diferenciadora a partir de ahora?
Un informe conjunto de IDC y Liferay, proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, recoge las siguientes predicciones relacionadas con experiencia digital de cara a 2022. E, incluso, para años posteriores.
#1. Usando elementos multimedia individualizados en año 2022
Hasta el 20% de los procesos de compra o contratación se transformarán el próximo año en experiencias más interesantes, además de atractivas para el cliente, mediante la utilización de elementos multimedia personalizados. Por ejemplo, con visualizaciones de producto a través de la realidad virtual. También con videos de 360 grados o con herramientas de configuración en 3D.
¿Dónde recae lo excepcional?
Que se aplicará a sectores como por ejemplo el industrial, tradicionalmente no caracterizado por customer journeys enriquecidos. De este modo, se dará el salto hacia el uso de innovadoras experiencias de productos.
#2. Apoyándose totalmente en el Internet de las Cosas (IoT) de cara a 2024
El 75% de las organizaciones diferenciarán la experiencia de sus clientes centrándose en la tecnología IoT.
¿Dónde recae lo excepcional?
Las compañías la aplicarán en la cadena de suministro. También para realizar el seguimiento de sus pedidos, para otorgar visibilidad de estado en tiempo real o, incluso, para lograr plazos de entrega detallados en ubicaciones heterogéneas.
#3. La Inteligencia Artificial o la toma de decisiones adecuadas basadas en riesgos para 2026
Un 75% de las empresas de la lista G2000 de Forbes (que incluye una veintena de empresas españolas) utilizarán la Inteligencia Artificial con el objetivo de desarrollar la orientación y los conocimientos en la toma de decisiones operativas basada en riesgos,
¿Dónde recae lo excepcional?
En comparación, con menos del 5% del G2000 que lo hace en estos momentos.
Los pronósticos de los expertos
“2022 será un año clave para muchas empresas que darán ese salto necesario en la optimización de las experiencias de clientes. Se alcanzarán, de hecho, sectores donde hasta ahora no se habían priorizado estrategias de este tipo”, comenta Carolina Moreno, Vicepresidenta de Ventas para EMEA y Directora General para el Sur de Europa de Liferay.
“De cara al año que viene, y a los posteriores, veremos cómo las tecnologías de IA e IoT toman cada vez mayor protagonismo en las decisiones estratégicas. Siempre pensando en un customer journey enriquecido y diferenciador para todas las audiencias” concluye Moreno.
Comentarios recientes