Miguel Ángel González es el cofunfador de Bookmeetings, la plataforma pionera en reservas de salas de reuniones y otros servicios relacionados con un viaje de negocios. Tras licenciarse en Turismo y trabajar en museos, hoteles y agencias de viajes, este catalán afincado en Alicante decide en 2014 sumergirse en el mundo del emprendimiento. Entre otros proyectos, Miguel Ángel desarrolla este servicio que consigue varios reconocimientos como el Premio Especial al emprendedor en turismo de los XXI Premios Nuevas Ideas Empresariales de la Universidad de Alicante y Fundeun del 2015. A través de esta plataforma cualquier empresa puede organizar su viaje de negocios y reservar online desde la sala de reuniones hasta billetes de avión, restaurantes…sin coste adicional para el cliente. Miguel Ángel González nos cuenta su plan de negocio.
¿Qué motivo le llevó al mundo del emprendimiento?
Me considero una persona emprendedora. Desde siempre he tenido el gusanillo de montar mi propio negocio y ser mi propio jefe. Desde que me licencié en Turismo he tenido muchas ideas, algunas no tenían mucho sentido, pero otras sí que las he desarrollado más y he apostado por ellas para que se conviertan mi medio de vida.
Yo creo que uno de los principales motivos de emprender es: si crees en algo, apuesta por ello e inténtalo, no sea que no lo hagas y con el paso del tiempo te arrepientas de no haberlo intentado.
¿Dónde y cómo surge Bookmeetings?
Bookmeetings surgió tomando un café, hicimos un brainstorming con mi socia Patricia Richart, poniendo en común ideas que pudieran mejorar el sector de los eventos en hoteles. Nos dimos cuenta de que en otros países la gestión de disponibilidad y reservas de salas de reuniones se hacía de forma online e incluso utilizaban paquetes que incluyen otros servicios como vuelos, restaurantes… Al ver que en España no había nada igual, empezamos a investigar sobre el tema.
A través de una Landing Page comprobamos que realmente había demanda de clientes que buscaban salas de reunión y hoteles interesados en promocionarse a través de una plataforma especializada. La prueba fue todo un éxito y decidimos buscar una empresa para el desarrollo de la plataforma ya que nuestros perfiles no eran técnicos. Además, nos apuntamos al programa YUZZ para jóvenes emprendedores del Banco Santander y conseguimos ser el proyecto ganador en 2014. Ahí empezó todo. Para conseguir inversión inicial también participamos en algún evento de búsqueda de inversores como Business Market o Nexostart.
¿Qué servicios ofrece la plataforma?
Bookmeetings es la primera plataforma especializada en turismo de reuniones, que permite reservar online salas de en hoteles y espacios singulares en cualquier ciudad española, además de otros servicios complementarios como la reserva de alojamiento para viajeros de negocios, alquiler de coches, vuelos, trenes… El proyecto está dirigido a cualquier persona que necesita encontrar un espacio para organizar sus reuniones de trabajo, talleres, conferencias, coloquios, presentaciones… Nuestros principales clientes suelen ser responsables de departamentos de empresa u organizadores de eventos freelance.
¿Quiénes formáis este equipo?
Bookmeetings lo comenzamos 2 socios, pero en el 2016 mi socia salió de la empresa quedando yo como socio fundador. Dispongo de varios colaboradores externos que se encargan de las redes sociales, diseño, programación y márketing.
¿Qué son los Meetpoints?
Los Meetpoints es un programa de fidelización donde nuestros clientes al reservar sus salas de reunión a través de Bookmeetings obtienen puntos que le otorgan crédito para utilizar en sus próximas reservas con nosotros.
¿Qué inconvenientes ha tenido Bookmeetings al tratarse de una plataforma pionera?
El principal problema de ser los pioneros es que hemos tenido que dar a conocer un sistema nuevo a clientes y para ello ha sido necesaria una gran inversión en publicidad online. Además, otro de los inconvenientes ha sido conseguir cambiar la mentalidad de los hoteleros para la gestión de reserva de sus salas de reunión ya que, aunque las habitaciones llevan tiempo vendiéndose de manera online, las salas todavía no.
¿Cómo valoraría la experiencia de emprender en nuestro país?
La experiencia es buena, es cierto que hay muchas cosas que deberían mejorar como es el tema burocrático a la hora de montar una SL o los impuestos que se pagan. También es difícil entrar en sectores competidos como es el caso del Turismo, sino tienes un buen padrino, pero con esfuerzo y constancia se consigue.
¿Cree que en España nos falta talento o nos ponen trabas para desarrollarlo?
Pues diría que desde mi punto de vista en España hay mucho talento, desde que empecé en este mundillo he conocido muchas personas con ideas brillantes que apuestan por su proyecto, arriesgando su tiempo y dinero. Es cierto que hay algunas materias que deberíamos mejorar como son los idiomas o la parte de programación, pero en cambio, en España es puntera en marketing y posicionamiento, siendo estos dos pilares fundamentales en una startup.
Comentarios recientes